La cada vez más inevitable permanencia de Max Verstappen en Red Bull para la temporada 2026 de Fórmula 1 impactará significativamente el mercado de pilotos, especialmente para George Russell. Si bien esto puede parecer obvio, que Verstappen se quede en un Red Bull con un nuevo motor al menos hasta 2027 es precisamente lo que Russell merece.
Por qué es importante
Este escenario permitiría a Russell entrar finalmente en una temporada como el líder indiscutible de un equipo Mercedes que realmente compite por un campeonato. Un nuevo acuerdo de Mercedes para Russell es un hecho, quedando solo la duración del contrato como punto de discusión. El reinicio del reglamento de 2026 es el aspecto más crucial aquí.
La trayectoria de Russell
Russell ha ganado carreras con el mejor coche y también ha perdido algunas. Sin embargo, solo ha pasado un fin de semana de F1 en un coche verdaderamente contendiente al campeonato: como sustituto de Lewis Hamilton en el Mercedes W11 en el Gran Premio de Sakhir de 2020. Su llegada a tiempo completo a Mercedes coincidió con la caída del equipo, negándole un escenario inmediato de 'cuchara de plata'.
Russell ha cumplido constantemente, igualando eficazmente el rendimiento de Hamilton. Es ampliamente considerado en su mejor forma en la F1, especialmente en comparación con el novato Kimi Antonelli, quien aún se está adaptando a la serie. Russell lidera a Antonelli 14-2 en los duelos de clasificación (incluidas las sprints), con una diferencia promedio de cuatro a cinco décimas, un margen dominante comparable al de Verstappen en Red Bull.
Perspectivas para 2026
Mientras que 2024 y 2025 pueden sentirse como patrones de espera, similar a la situación de Charles Leclerc en Ferrari, la temporada 2026 ofrece una promesa real. Permanecer en Mercedes, con una clara antigüedad sobre su compañero de equipo, presenta la oportunidad más tangible de Russell para un título. El orden jerárquico de 2026 es muy incierto, pero Mercedes es ampliamente considerado para producir una unidad de potencia que cambie el juego, similar a su éxito en 2014.
El jefe técnico de Mercedes, James Allison, señaló que algunos aspectos de las regulaciones de 2026 mejorarán, como la reducción de las cargas al final de la recta, beneficiando a todos. Sin embargo, persisten desafíos, como neumáticos más pequeños que requieren más trabajo y la necesidad de Pirelli de desarrollar un compuesto que funcione bien a bajas temperaturas. El reinicio integral del coche en 2026 significa que las ventajas actuales pueden anularse, y los recursos y la experiencia del equipo los posicionan bien.
En resumen
Si Mercedes entrega un coche ganador de campeonato en 2026, Russell merece ser el principal beneficiario. Ha demostrado su valía para una oportunidad de campeonato directa, al menos por un año, antes de que Mercedes considere a otros pilotos de alto perfil. La F1 es un deporte de sincronización, y este podría ser el momento de Russell para asegurar el primer puesto.