Los equipos de Fórmula 1 se están preparando activamente para los profundos cambios técnicos que llegarán en 2026, afectando tanto al chasis como a las regulaciones de motores. Sin embargo, la recepción de estas nuevas reglas no es universalmente positiva dentro del paddock.
El Problema
Varios pilotos han expresado su preocupación tras sus primeras pruebas en el simulador. Figuras como Max Verstappen, Charles Leclerc, Alex Albon y Lance Stroll temen que la nueva era de la F1 pueda volverse demasiado compleja tanto para los pilotos como para los aficionados, transformando el deporte más en un ejercicio de gestión de energía que en una carrera pura.
La Postura de la FIA
Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, reconoce estas preocupaciones pero subraya que las regulaciones aún están en desarrollo y no se espera que el producto final sea tan problemático como algunos pilotos temen. Destaca que la mayor proporción de potencia eléctrica y la reducción de la potencia del motor de combustión interna (ICE), junto con baterías que no se descargan durante toda la carrera, hacen que la gestión de la energía sea un desafío significativo.
- Enfoque en la Innovación: Las nuevas reglas buscan impulsar la innovación en sistemas de baterías y eléctricos entre los fabricantes.
- Atención a los Comentarios: La FIA está incorporando activamente los comentarios de las pruebas en simulador para realizar ajustes.
Abordando las Preocupaciones
Tombazis asegura que la FIA está comprometida a prevenir "cosas antinaturales" en la pista, como coches desacelerando en las rectas o pilotos teniendo que levantar el pie debido a restricciones de energía. Están decididos a garantizar que los pilotos siempre puedan mantener el acelerador a fondo cuando se requiera velocidad.
- Ajustes de la Regulación: Si bien la fórmula del hardware del motor está fijada, la FIA puede ajustar parámetros relacionados con la recuperación y despliegue de energía, como la 'tasa de reducción' y una escala variable para la recolección de energía según el circuito.
- Prevención de Problemas: El objetivo es gestionar mejor la energía para evitar escenarios en los que los pilotos deban comprometer la velocidad por la eficiencia.
El Camino a Seguir
La evolución de estas regulaciones requiere la aprobación de los fabricantes de unidades de potencia, lo cual puede ser un desafío debido a los diferentes intereses competitivos. Algunos fabricantes son más transparentes con la FIA sobre sus proyectos para 2026, mientras que otros mantienen la confidencialidad.
- Afinación Continua: Tombazis considera que los comentarios actuales de los pilotos son cruciales para identificar y resolver problemas, lo que indica que las reglas seguirán evolucionando significativamente entre ahora y el inicio de la temporada 2026.
- Principios Fundamentales Intactos: Las especificaciones técnicas fundamentales de la unidad de potencia de 2026 permanecerán inalteradas, pero se realizará una afinación para asegurar un espectáculo de carreras natural y emocionante.