Sebastian Vettel Cuestiona las Regulaciones de F1 de 2026: 'Realmente No Entiendo Eso'
Por qué importa: Sebastian Vettel, tetracampeón de F1 y defensor del medio ambiente, ha expresado fuertes críticas sobre un aspecto clave de las próximas regulaciones técnicas de la F1 para 2026. Sus preocupaciones ponen de manifiesto posibles deficiencias en el impulso de la sostenibilidad del deporte.
El panorama general: La F1 introducirá cambios significativos en el reglamento para 2026, buscando una mayor sostenibilidad con un 50% de potencia eléctrica y combustibles neutros en carbono. Aunque Vettel apoya la dirección general de la electrificación, cuestiona la ejecución de ciertos elementos técnicos.
Sus declaraciones:
- Vettel cree que las regulaciones híbridas de 2014 tuvieron un buen concepto, pero una mala ejecución, con un alto coste y sin aportar beneficios significativos.
- Señala que la F1 se está alejando de soluciones innovadoras para reducir costes y atraer a nuevos fabricantes.
- Aunque apoya el aumento del componente eléctrico como necesario para la movilidad, destaca que los coches de carretera ya están mucho más avanzados con la electromovilidad al 100%.
- Enfatiza que el automovilismo tiene requisitos diferentes y no cree que la F1 deba ser completamente eléctrica como la Fórmula E.
Su principal preocupación:
- Vettel critica específicamente el sistema de recuperación de energía para 2026. "Poder recuperar energía es genial, pero hacerlo solo en el eje trasero e ignorar por completo el delantero... Realmente no lo entiendo." Lo considera una medida a medias.
Qué sigue: La F1 continúa desarrollando y finalizando las regulaciones técnicas de 2026, pero los comentarios de Vettel subrayan el debate en curso y las posibles áreas de mejora antes de su implementación.