Alex Albon ha afirmado que las revolucionarias reglas de la F1 de 2026 recompensarán a los pilotos más inteligentes que puedan "abusar del sistema", haciendo una comparación con la Fórmula E.
Por qué importa:
La temporada 2026 de Fórmula 1 introducirá regulaciones muy diferentes, centrándose principalmente en una mayor electrificación de los sistemas de la unidad de potencia híbrida. Este cambio exigirá nuevas habilidades de los pilotos, particularmente en la gestión de energía y la adaptación a la aerodinámica activa.
El panorama general:
- Nuevas características del coche: Las regulaciones de chasis y aerodinámica se están rediseñando en torno a las nuevas unidades de potencia, alejándose del efecto suelo. Las primeras pruebas en simulador sugieren una experiencia de manejo significativamente diferente, haciendo que los coches sean mentalmente agotadores de conducir.
- Gestión de energía: Con una división equitativa entre el motor de combustión interna y los componentes híbridos, los pilotos deberán dominar el despliegue de la unidad de potencia y la eficiencia. Albon destacó esto como el principal desafío, afirmando que requiere un estilo de conducción diferente.
- Adaptabilidad del piloto: Albon cree que el éxito dependerá de la capacidad mental de un piloto para comprender y explotar el nuevo sistema. "Los pilotos que realmente lo harán bien en esto son los que puedan ser muy adaptables", explicó. Esto significa un cambio de la pura habilidad en las curvas a dominar también la dinámica de la unidad de potencia.
Comparación con la Fórmula E:
El aumento de la electrificación acerca la F1 a la serie de carreras totalmente eléctricas Fórmula E en términos de gestión de energía. Si bien la F1 no adoptará las técnicas extremas de "levantar y rodar" vistas en la Fórmula E, Albon reconoce la serie eléctrica como una "versión más extrema de hacia dónde vamos". Sugiere que los pilotos que puedan manipular el despliegue y gestionar la energía obtendrán una ventaja de rendimiento significativa, aunque no en la misma medida que en la Fórmula E.
Qué sigue:
- Preparación intensiva: Las próximas vacaciones de invierno para los pilotos serán todo menos relajantes. Albon espera un mayor enfoque en el trabajo de simulador para comprender los nuevos coches y desarrollar estilos de conducción efectivos.
- Colaboración en equipo: Equipos como Williams están formando grupos de trabajo activos con proveedores de unidades de potencia (ej., Mercedes High-Performance Powertrains) para preparar a los pilotos y recopilar datos cruciales, asegurando una adaptación óptima a las regulaciones de 2026.