
Analizando la 'misteriosa' falta de ritmo de Piastri en México
El significativo déficit de ritmo de Oscar Piastri en la clasificación para el Gran Premio de México ha generado interrogantes, poniendo en riesgo su liderato en el campeonato mundial de Fórmula 1 por primera vez desde abril. No se trató de un error aislado, sino de un patrón constante de ser marcadamente más lento que su compañero de equipo en McLaren, Lando Norris, durante todo el fin de semana y, hasta cierto punto, en Austin.
Por qué importa:
Después de una temporada estelar donde Piastri ha rendido consistentemente, una caída repentina e inexplicable en el ritmo frente a su compañero de equipo es preocupante. Comprender la causa raíz es crucial para McLaren y Piastri, especialmente a medida que la batalla por el campeonato se intensifica. Esta anomalía en el rendimiento podría afectar su impulso psicológico y el enfoque estratégico del equipo en las carreras restantes.
Los detalles:
- Brecha consistente: Piastri estuvo 0.588s por detrás del tiempo de pole position de Norris en la clasificación, ubicándolo en P7 después de la penalización de Carlos Sainz. Esta brecha reflejó las sesiones de práctica libre (0.6s más lento) y los segmentos de clasificación anteriores (0.259s en Q1, 0.485s en Q2).
- Integridad del coche: Piastri admitió que el déficit era un 'misterio', aunque no descartó un problema subyacente en el coche, posiblemente derivado de su colisión en el sprint de Austin. Sin embargo, el director del equipo McLaren, Andrea Stella, afirmó que todos los datos indican que no hay problemas con el coche, desestimando la necesidad de un cambio de monocasco.
- Estilo de conducción vs. Condiciones: Stella atribuye las dificultades al estilo de pilotaje de Piastri, que prospera en condiciones de alto agarre pero es menos adecuado para las condiciones de bajo agarre y deslizamiento vistas en Austin y México. Norris, por el contrario, sobresale en estos escenarios exigentes.
- Desafíos de frenado: Las dificultades de Piastri fueron particularmente evidentes en zonas de frenado intensas, como las Curvas 1 y 12, donde Norris pudo empujar los límites del frenado y el deslizamiento trasero de manera más efectiva.
- Déficit en curvas: El análisis de su vuelta en Q3 mostró que Piastri perdía tiempo en la secuencia de las Curvas 1-4 y en las rápidas Curvas 7-11, donde Norris ganaba consistentemente tiempos significativos. Incluso en el complejo del estadio, Piastri luchó por controlar la temperatura de los neumáticos traseros tan efectivamente como Norris.
- Curva de aprendizaje: Stella enfatizó que esto es parte del desarrollo de Piastri mientras navega su tercera temporada en F1, tratándolo como un 'ejercicio de calibración' para adaptarse a diversas condiciones de pista.
- Condiciones únicas de México: México presentó un desafío particular con neumáticos blandos C5 y sin graining, creando un 'régimen bastante particular' para gestionar las vueltas de clasificación, diferente de las temporadas anteriores.
Mirando hacia adelante:
Si bien la carrera del domingo en México presentó un desafío significativo para Piastri, siendo la limitación de daños probablemente el objetivo principal, hay pocas razones para creer que esta racha de bajo rendimiento será duradera. Stella confía en que el 'ejercicio de calibración' de Piastri dará sus frutos y que regresará a su forma habitual de lucha por el campeonato en Interlagos y más allá. Esta experiencia, aunque dura, es una parte valiosa de su crecimiento como piloto de F1, mejorando su adaptabilidad a diversas condiciones de carrera en el futuro.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/why-oscar-piastri-so-far-off-lando-norris-mex...





