Recordando el Explosivo Accidente de Pit Stop de Jos Verstappen
Por qué es relevante:
El 31 de julio de 1994, el Gran Premio de Alemania en Hockenheim fue escenario de uno de los incidentes en boxes más aterradores en la historia de la Fórmula 1. Este evento sirvió como un crudo recordatorio de los peligros extremos del reabastecimiento de combustible durante la carrera, una práctica que fue prohibida, luego reintroducida brevemente y finalmente eliminada de forma permanente por motivos de seguridad.
Los detalles:
Durante su temporada de debut en la F1, Jos Verstappen, entonces piloto de Benetton, entró a boxes para una parada rutinaria. Esa temporada marcó la primera vez desde 1983 que se permitía el reabastecimiento de combustible en la carrera.
- La Causa: Se informó que un filtro en el equipo de combustible, destinado a ralentizar el flujo de combustible, fue retirado por el equipo en un intento de acelerar la parada en boxes. A medida que se dispensaba el combustible, una conexión defectuosa o un aumento de presión provocó que el combustible se rociara sobre el coche caliente.
- El Incidente: Casi al instante, el Benetton B194 se vio envuelto en una enorme bola de fuego. Jos Verstappen, con la visera de su casco levantada, y varios mecánicos estaban directamente en la trayectoria de las llamas.
- Consecuencias: La rápida acción de quienes estaban cerca extinguió el fuego, que generó una gran columna de humo. Aunque ningún mecánico sufrió lesiones graves, Verstappen sufrió quemaduras alrededor de los ojos. La FIA posteriormente multó a Benetton por el incidente.
La reacción de Verstappen:
Años después, en declaraciones a RTL, Jos Verstappen reveló que el incidente nunca le hizo dudar de continuar con su carrera. En cambio, lo vio como una prueba de que podía confiar en su equipo en caso de una emergencia. Sin embargo, admitió: "Se queda contigo toda la vida."
Este incidente sigue siendo un momento crucial, destacando los riesgos inherentes y las altas apuestas involucradas en las carreras de Fórmula 1.