Rival del Presidente de la FIA: "El paddock de la F1 me apoya, pero teme represalias"
Por qué es importante: Tim Mayer, candidato a la presidencia de la FIA, afirma que los jefes de equipo de Fórmula 1 y los clubes miembros de la FIA temen expresar su apoyo público por miedo a las represalias del actual presidente, Mohammed Ben Sulayem. Mayer sostiene que esto valida su afirmación sobre un "reinado de terror" dentro de la organización.
Los detalles:
- Mayer, ex comisario de F1, lanzó su candidatura este mes. Ha encontrado un apoyo privado generalizado en el paddock de la F1 y en los clubes de la FIA, pero una reticencia a expresarlo abiertamente.
- Los partidarios le habrían dicho a Mayer: "Gracias por decirlo. Porque siento que si lo digo, mi equipo estará en problemas". Mayer enfatiza que un regulador no debería comportarse de esta manera.
- Ben Sulayem ha negado la acusación de "reinado de terror", y algunas figuras de la FIA lo han defendido públicamente. Sin embargo, Mayer señala la alta rotación de personal en la FIA como prueba de un ambiente laboral difícil.
- Mayer también defendió sus comentarios sobre la "ilusión de inclusión", reconociendo el progreso en la representación femenina, pero argumentando que este progreso es anterior a Ben Sulayem y se ve socavado por la rápida salida de personal femenino de alto nivel (como Natalie Robyn, Sara Mariani). Afirma que "cuando trabajas de cerca con el equipo presidencial, tus días están contados".
Qué sigue:
- Mayer publicó recientemente su manifiesto de gobernanza, prometiendo revertir cambios controvertidos realizados por Ben Sulayem en la gestión de la FIA.
- Cree que el papel del presidente de la FIA debería ser estratégico, centrado en la visión a largo plazo del automovilismo y la movilidad, en lugar de decisiones operativas como las regulaciones de motores.
- Mayer está retrasando el anuncio de su lista presidencial completa hasta más cerca de la fecha límite del 23 de octubre, citando la necesidad de una planificación táctica cuidadosa y los desafíos para asegurar compromisos públicos.