Helmut Marko, asesor de Red Bull, afirmó que la decisión de Max Verstappen de permanecer en el equipo hasta la temporada 2026 de F1 es un "gran alivio" y reveló que la máxima prioridad del equipo es producir "un coche mejor para él el próximo año", refiriéndose al RB22. Esto contrasta con las advertencias previas del exdirector Christian Horner, quien sugirió que Red Bull podría tener dificultades al inicio de la nueva era de la F1.
Por qué es importante
- Verstappen, con contrato oficial hasta finales de 2028, puso fin a semanas de especulaciones sobre su futuro al confirmar en el Gran Premio de Hungría su permanencia en el equipo para la F1 2026. Su decisión brinda estabilidad crucial al equipo mientras se preparan para cambios regulatorios significativos.
- Marko, conocido por su estrecha relación con Verstappen, expresó su alivio, reafirmando el compromiso del equipo de proporcionarle un coche competitivo.
El panorama general
- Esperanzas de Título 2025 se Desvanecen: Marko admitió que es "imposible" para Verstappen conseguir un quinto Campeonato Mundial consecutivo en 2025, ya que actualmente se encuentra 97 puntos detrás del líder Oscar Piastri. Su reciente noveno puesto en Hungría fue su peor resultado de la temporada.
- Regulaciones de F1 2026: La temporada 2026 introducirá cambios importantes: 50% de electrificación, combustibles totalmente sostenibles y aerodinámica activa. Red Bull debutará sus propios motores a través de su división Red Bull Powertrains (RBPT) en colaboración con Ford, mientras Honda se asocia con Aston Martin.
- Desafíos en el Desarrollo de Motores: Christian Horner calificó previamente el programa de motores internos de Red Bull como "el mayor desafío" que el equipo ha enfrentado en la F1. Informes sugieren que solo Mercedes está en "buena forma" para el desarrollo de motores de 2026, mientras que los demás fabricantes enfrentan diversas dificultades.
Qué sigue
- Horner, en sus últimas declaraciones como director del equipo, reconoció el enorme desafío para RBPT-Ford, pero afirmó que una instalación de motores interna ofrecería una ventaja competitiva a largo plazo para Red Bull.
- Señaló que, si bien podría ser "poco realista" esperar estar por delante de fabricantes establecidos como Mercedes en 2026, el desarrollo integrado del chasis y el motor bajo un mismo techo dará sus frutos, "quizás no en el 26, pero sí en el 27, el 28 y más allá."