Por qué importa:
NASCAR ha declarado que paga un porcentaje más alto de sus ingresos operativos a sus equipos en comparación con la Fórmula 1, una afirmación clave en su última respuesta legal a 23XI Racing y Front Row Motorsports (FRM) en una disputa por los charters.
Los detalles:
- NASCAR indica que aumentó los pagos anuales a los equipos en un 28% en 2016 y luego los elevó un 62% adicional para los charters más recientes, que cubren el período de 2025 a 2031.
- Aunque NASCAR no revela su porcentaje exacto, afirma que su parte para los equipos es superior a la de F1. Actualmente, los equipos de Fórmula 1 reciben un total de US$1.3 mil millones, aproximadamente el 62% de los ingresos operativos de la serie, bajo el Acuerdo de la Concordia.
- La controversia comenzó en julio, cuando 23XI y FRM tuvieron que competir como 'inscripciones abiertas' después de que una orden judicial que les permitía operar con charters fuera revocada.
- Los equipos han solicitado una nueva medida cautelar preliminar para conservar sus charters hasta que el caso judicial principal se resuelva en diciembre. NASCAR ha calificado esta solicitud como 'innecesaria e inapropiada'.
Qué sigue:
- NASCAR también señala la existencia de "muchos posibles participantes ansiosos" que están interesados en los charters que se encuentran en el limbo legal. El comisionado Steve Phelps confirmó haber hablado personalmente con múltiples partes interesadas.
- Phelps criticó a Michael Jordan, copropietario de 23XI, por buscar un "charter permanente que ningún otro equipo tiene" a través de esta acción legal.
- Un tribunal se pronunciará sobre esta última solicitud de medida cautelar el 28 de agosto, antes de que el juicio principal comience en diciembre. NASCAR ha señalado el 1 de octubre como la fecha límite para que un nuevo equipo tenga una oportunidad justa de ingresar a la serie.