El director de Mercedes, Toto Wolff, ha reconocido el gran éxito del exjefe de Red Bull, Christian Horner, a pesar de su amarga rivalidad, tras la salida de Horner.
Por qué es importante
Los 20 años de Christian Horner al frente de Red Bull transformaron al equipo de recién llegado a un ganador constante de títulos, logrando ocho campeonatos de pilotos y seis de constructores. Su partida marca el final de una era y deja un vacío en el paddock, provocando la reflexión de su adversario más encarnizado.
La Rivalidad
Wolff no dudó en expresar su dura opinión sobre Horner, describiendo su relación, especialmente durante la intensa temporada 2021, como profundamente contenciosa. "Se comportó como un idiota con bastante frecuencia en los últimos 12-15 años", afirmó Wolff, destacando la animosidad que definió sus enfrentamientos, desde acusaciones públicas hasta acalorados intercambios captados en "Drive to Survive".
El Legado de Horner
A pesar de los sentimientos personales, Wolff se apresuró a reconocer el monumental impacto de Horner en la Fórmula 1. Bajo su liderazgo, Red Bull consiguió 124 victorias, lo que sitúa a Horner como el segundo director de equipo más exitoso en la historia de la F1, solo superado por Ron Dennis.
- Transformación del equipo: Lideró a Red Bull de ser un novato a una fuerza dominante.
- Campeonatos: Obtuvo 8 títulos de pilotos y 6 de constructores.
- Victorias en carreras: Acumuló 124 victorias.
¿Qué sigue?
Wolff reflexionó sobre el cambiante panorama del liderazgo de equipos en la F1, sugiriendo que la partida de Horner significa el fin de las figuras de la 'vieja escuela'. "Fue polémico y divisivo, pero fue uno de los personajes principales aquí", concluyó Wolff, equiparando la importancia de Horner a la de un piloto. Su salida deja a Wolff sin su principal antagonista, al menos por ahora, cerrando un capítulo de una de las rivalidades más electrizantes de la F1.