Andy Cowell, director del equipo Aston Martin, se basa en su experiencia liderando la división de motores dominante de Mercedes para describir los enfoques aparentemente contradictorios necesarios para llegar a la cima en la Fórmula 1. Cree que el verdadero éxito exige tanto una innovación audaz como una disciplina de ingeniería rigurosa.
Por qué importa:
La filosofía de Cowell, forjada durante el dominio de Mercedes en la era híbrida, busca transformar a Aston Martin en un equipo puntero de F1. Esto implica cultivar una cultura que fomente ideas innovadoras a la vez que se impone una ejecución meticulosa.
El panorama general:
Cowell visualiza una fase inicial de "creatividad caótica" donde se fomenta el pensamiento sin inhibiciones, lo que lleva a ideas novedosas y "fuera de lo común", de manera similar al concepto de turbo dividido de Mercedes. A esta fase le sigue una etapa de ejecución "exhaustiva y disciplinada", donde el pensamiento lógico y las pruebas rigurosas aseguran que estos conceptos innovadores sean adecuados para su propósito y brinden rendimiento.
- Innovación: Fomentar un entorno para que "individuos con la mentalidad más audaz" sueñen con posibilidades.
- Ejecución: Implementar un plan "robótico" basado en límites claros, numéricos y la experiencia previa.
Trabajar más rápido sin atajos:
Cowell enfatiza la necesidad de que Aston Martin trabaje de manera más exhaustiva y rápida que nunca, rechazando la noción de que esto no es posible. Señaló que intentos previos de acelerar los procesos simplificando el diseño y la aprobación resultaron en una pérdida de rendimiento. Su objetivo es lograr tanto velocidad como minuciosidad a través de una planificación meticulosa minuto a minuto y un trabajo en equipo tipo carrera de relevos.
El 'Examen' de 2026:
A pesar de una frustrante temporada 2025 donde el coche actual ofrece oportunidades limitadas para un desarrollo aerodinámico significativo, Cowell ve la verdadera "carrera" para 2026 ocurriendo ahora en la fábrica. Considera cada fin de semana de carrera como la recepción de "resultados de examen", pero enfatiza que la "tesis se está escribiendo ahora mismo" por cientos de ingenieros que trabajan en el coche de 2026. Incluso se saltó el Gran Premio de Hungría para dedicar más tiempo a este trabajo crítico en la fábrica.
- Enfoque actual: Asignación limitada de recursos al coche de 2025; enfoque principal en el desarrollo de 2026.
- Rendición de cuentas: Cowell está reforzando la rendición de cuentas, definiendo claramente quién es responsable del rendimiento de cada componente desde la idea inicial hasta la confirmación en pista.
- Intensidad: Su objetivo es inculcar el mismo nivel de hambre y determinación que se ve típicamente durante un fin de semana de crisis, manteniéndolo durante 49 semanas al año.
El elemento humano:
Más allá de la ingeniería, Cowell reconoce el papel crítico de las emociones humanas. Enfatiza la necesidad de mantener la calma, incluso después de triples fines de semana desafiantes sin puntos. El pánico, argumenta, dificulta el rendimiento del "ordenador químico" (la mente humana). En cambio, el enfoque debe estar en mejorar tranquilamente los procesos, los datos y la entrega de información a través de planes bien pensados. También fomenta un espíritu pionero, donde explorar caminos que no dan resultados se ve como una experiencia de aprendizaje en lugar de un error.