La Fórmula 1 se prepara para la mayor renovación técnica de su historia en 2026, con la introducción de nuevos coches con aerodinámica activa y unidades de potencia revisadas. Sin embargo, Lando Norris de McLaren ha expresado serias preocupaciones, temiendo que los cambios puedan llevar a un escenario artificial y excesivamente "guionizado" en las carreras.
Por qué importa
Norris, uno de los pilotos más destacados de la parrilla, teme que las nuevas regulaciones comprometan la integridad de las carreras, alejándose de la competición pura basada en la habilidad del piloto y el rendimiento del coche.
Los cambios clave
- Aerodinámica activa: Se eliminará el DRS. Los coches cambiarán entre un "modo Z" de alta carga aerodinámica para curvas y un "modo X" de baja resistencia para rectas, optimizando la velocidad en línea recta.
- Unidades de potencia: Los motores tendrán una división 50/50 entre el motor de combustión interna y la potencia eléctrica.
- Coches más ligeros: Los nuevos monoplazas serán más pequeños, ligeros y ágiles.
La preocupación de Norris
Norris subraya su deseo de que la F1 mantenga su esencia de deporte puro. "No quiero que las cosas sean demasiado artificiales, demasiado guionizadas. Eso no es automovilismo y no es lo que me gusta", afirmó. Aunque reconoce que algunas cosas mejorarán, le preocupa que los coches se vean menos espectaculares en términos de rendimiento de vuelta debido a la desaceleración al final de las rectas. El piloto de McLaren también mencionó la necesidad de más capacidad de batería para mantener una "normalidad" en la competición.
La postura de la F1
El director de la F1, Stefano Domenicali, ha instado a equipos y pilotos a mantener una mente abierta y dar tiempo a las nuevas regulaciones para que se asienten. Domenicali sugiere que no hay que "reaccionar de forma exagerada" y que se debe esperar para ver cómo se desarrollan las cosas antes de considerar ajustes. La FIA y los equipos colaborarán para evaluar el impacto real de los cambios.