Zak Brown, CEO de McLaren Racing, ha solicitado un cambio en las transmisiones de Fórmula 1 y en la serie de Netflix Drive to Survive para acercar a los aficionados a lo que los equipos ven desde el pitwall.
Por qué importa
Drive to Survive atrajo a una demografía completamente nueva de aficionados a la Fórmula 1. Ahora, Zak Brown busca profundizar su comprensión, revelando la complejidad técnica y estratégica que los equipos gestionan desde el pitwall.
El panorama general
Zak Brown propone que las transmisiones de F1 y Drive to Survive evolucionen para mostrar más datos y operaciones estratégicas visibles para los equipos en el pitwall, yendo más allá del "drama" dentro y fuera de la pista.
Los detalles
- Brown subraya la necesidad de mostrar "cómo opera nuestro deporte", no solo el drama.
- Destaca la "increíble" tecnología y estrategia, señalando que se recogen terabytes de datos, equivalentes a 10 millones de documentos, de un coche por fin de semana de carrera.
- Brown cree que los aficionados quedarían "fascinados" si entendieran lo que él observa en el pitwall durante una carrera.
- Drive to Survive ha sido un "cambio de juego" para el crecimiento de la F1, atrayendo especialmente a mujeres y jóvenes, y expandiendo significativamente la presencia del deporte en Norteamérica, que antes era un punto débil.
- Afirma que la F1 cuenta ahora con una demografía deseada y diversa, así como una fuerte presencia en Norteamérica.
Qué sigue
La petición de Brown es que las cadenas de televisión y Netflix aprovechen esta nueva audiencia comprometida para introducirles en las capas técnicas más profundas de la Fórmula 1, fomentando una apreciación más profunda por el deporte.