Sebastian Vettel, cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1, ha expresado serias preocupaciones sobre los próximos cambios reglamentarios de la F1 para 2026, estableciendo un paralelismo con la problemática temporada de 2014. Critica aspectos de las nuevas reglas, señalando que algunas partes "no tienen sentido".
Por qué es importante
Los cambios reglamentarios influyen profundamente en el panorama competitivo, la innovación y la salud financiera de la Fórmula 1. La crítica de Vettel, dada su vasta experiencia y palmarés de campeón, tiene un peso considerable y subraya los posibles escollos que podrían llevar a una parrilla desequilibrada y costos insostenibles, algo que recuerda a la era de 2014.
El panorama general
La temporada de 2014 introdujo complejos y costosos trenes motrices híbridos, buscando eficiencia de combustible y alineación con la tecnología de los coches de carretera. Aunque la idea era sólida, la implementación derivó en gastos masivos y una parrilla muy desequilibrada, con Mercedes dominando durante años. Vettel advierte que los cambios de 2026 corren el riesgo de un resultado similar.
Los detalles
Las regulaciones de 2026 presentarán trenes motrices donde el 50% de la potencia provendrá de energía eléctrica, junto con coches 30 kg más ligeros y una aerodinámica más eficiente. Sin embargo, Vettel no está convencido por aspectos clave:
- Recuperación de Energía: Encuentra que la decisión de recuperar energía solo en el eje trasero, ignorando el eje delantero, "no tiene sentido".
- Peso del Coche: A pesar de una ligera reducción, Vettel cree que los coches son "demasiado pesados" y que, idealmente, deberían ser 200 kilogramos más ligeros.
- Costo vs. Innovación: Cuestiona la eliminación de "soluciones innovadoras de las regulaciones de motor anteriores" para reducir costos y atraer a nuevos fabricantes, temiendo una repetición de los errores de 2014.
Vettel, quien se ha convertido en un defensor de los combustibles sostenibles a través de su iniciativa "Race Without a Trace", también compartió sus puntos de vista sobre la estrategia de combustibles de la F1:
- Combustibles Sostenibles: Ve un gran potencial en los combustibles climáticamente neutros, tanto para el automovilismo como para la movilidad en general (transporte marítimo, aeronaves, vehículos de carretera existentes).
- Advertencia de Desarrollo: Advierte contra desatar una típica carrera de desarrollo de la Fórmula 1 en los combustibles sostenibles, enfatizando la necesidad de limitar el origen de las moléculas para asegurar su relevancia para la producción en serie, aprendiendo de la experiencia de 2014.
Qué sigue
La crítica abierta de Vettel, compartida con Auto Motor und Sport, insta a la F1 a considerar cuidadosamente las implicaciones prácticas y las posibles consecuencias a largo plazo de las regulaciones de 2026 antes de su implementación total. Su defensa subraya la necesidad de un enfoque equilibrado hacia el avance tecnológico y la sostenibilidad en el deporte.