Max Verstappen, a menudo percibido como una figura solitaria, posee un lado oculto de mentoría y apoyo, revelado por los novatos Isack Hadjar y Gabriel Bortoleto. Este aspecto más suave y solidario del cuatro veces campeón mundial rara vez es visto por el público, desafiando su imagen divisoria.
Por qué importa:
Esta revelación redefine la percepción pública de Verstappen, mostrando una faceta más compleja y humana más allá de su estilo de conducción agresivo y sus tensas interacciones con los medios. Destaca su voluntad genuina de apoyar a los talentos emergentes en la F1.
Los detalles:
- La visión de Alex Albon: Su excompañero Alex Albon calificó a Verstappen como "posiblemente el piloto más incomprendido de la parrilla", señalando su aversión a las actividades de relaciones públicas.
- La experiencia de Isack Hadjar: Hadjar, del equipo hermano Racing Bulls, enfatizó la accesibilidad de Verstappen: "Si tengo alguna solicitud, algún consejo que quiera recibir, él está aquí y es muy abierto."
- La percepción de Gabriel Bortoleto: Bortoleto, quien comparte un interés por los videojuegos con Verstappen, afirmó: "Quizás él no muestra esto a las cámaras, o la gente no ve realmente lo grandiosa que es su persona y lo buen corazón que tiene para los jóvenes, y cuánto está dispuesto a ayudar."
El panorama general:
El Gran Premio de Hungría, donde Verstappen alcanzó su Gran Premio número 200, llevó a Red Bull a lanzar una serie sobre la "Era Max Verstappen". Esta serie reveló, de forma inadvertida, facetas personales que contradicen su figura pública, sugiriendo un carácter más profundo y solidario tras bambalinas.