Por qué es importante
Damon Hill, Campeón del Mundo de F1 de 1996, reflexionó recientemente sobre su difícil relación con Sir Frank Williams, cofundador del equipo Williams de F1. A pesar de haber logrado su mayor éxito con el equipo, a Hill le resultó casi imposible tener una conversación significativa con Williams, quien más tarde le hizo un cumplido único.
La barrera de la comunicación
Hill se unió a Williams como piloto de pruebas antes de convertirse en piloto de carreras en 1993. Durante su permanencia, 21 de sus 22 victorias en Grandes Premios fueron con Williams, culminando con su único Campeonato de Pilotos en 1996. Sin embargo, Hill reveló a The Guardian que comunicarse con Sir Frank era una lucha constante.
- "Nunca pude tener una conversación con Frank", afirmó Hill, señalando que otros lo encontraban más comunicativo.
- A menudo se encontraba en silencios incómodos, con Williams mirando su té, lo que impulsaba a Hill a preguntar si debía irse.
Un cumplido después de la salida
A pesar de ganar el título de 1996, el contrato de Hill no fue renovado, y Williams optó por Heinz-Harald Frentzen para asociarse con Jacques Villeneuve. Aunque inicialmente fue doloroso, Hill entendió la decisión del equipo dada su escala operativa. Más tarde, Sir Frank expresó una forma de arrepentimiento.
- Williams admitió: "Deberíamos haberte mantenido", una declaración que Hill apreció, aunque llegó tarde.
- Más significativamente, Sir Frank felicitó a Hill después de su partida, llamándolo un "duro cabrón", un gran cumplido del jefe de equipo, conocido por su estoicismo.
Más allá de Williams
Después de dejar Williams, Hill compitió para Arrows en 1997 y luego para Jordan. Famosamente, aseguró la primera victoria de Jordan en el Gran Premio de Bélgica de 1998, liderando un doblete con su compañero Ralf Schumacher. Esa carrera también vio una acalorada confrontación entre Michael Schumacher y Eddie Jordan tras la colisión de Michael con David Coulthard.