Max Verstappen ha confirmado su compromiso con Red Bull, terminando la especulación sobre su traspaso a Mercedes. El siete veces ganador de Grandes Premios, Juan Pablo Montoya, ahora propone una teoría financiera detrás de esta decisión.
Por qué es relevante
La elección de Verstappen de quedarse en Red Bull, pese a sus dificultades en F1 2025 y los cambios reglamentarios para 2026, es significativa. Mercedes era considerado un fuerte candidato para sus servicios, experto en nuevas normativas de motor, mientras Red Bull desarrolla su propio motor Ford.
Teoría de Montoya: Caída de Valor de $50M
Montoya sugiere que la decisión de Verstappen fue impulsada por un cambio financiero, no solo por cláusulas de rendimiento.
- Valor de Mercado: Estima que el salario potencial de Verstappen cayó de $100 millones (fase dominante) a $50 millones (dificultades actuales, 97 puntos detrás de Oscar Piastri).
- Negociación: Montoya cree que Toto Wolff de Mercedes podría haber ofrecido mucho menos. "Toto podría haber ofrecido a Max la mitad de lo que habría necesitado el año pasado," afirmó.
Cláusula de Rendimiento vs. Realidad
Los rumores sugerían una cláusula de salida si Verstappen caía a cuarto lugar o menos antes del receso de verano. Sin embargo, aseguró el tercer puesto antes del Gran Premio de Hungría, anulando la cláusula.
Postura de Verstappen
Verstappen confirmó su permanencia en Red Bull, desestimando "historias agradables." Declaró que su enfoque era "hablar con el equipo sobre cómo podemos mejorar nuestro rendimiento, ideas futuras." Añadió: "para mí, siempre ha estado bastante claro que me quedaba de todos modos."