El Director Técnico de Mercedes, James Allison, ha ofrecido sus perspectivas sobre el reglamento de la Fórmula 1 de 2026. Subraya que, si bien dominar el nuevo chasis y la aerodinámica será primordial, los neumáticos seguirán siendo un cuello de botella crítico para el rendimiento. Allison sugiere que la dependencia de un buen tren motriz podría ser secundaria al diseño general del coche, lo que representa un cambio estratégico crucial para equipos como Mercedes.
Cambios Clave para 2026
Las próximas regulaciones traen cambios sustanciales:
- Tren Motriz: División equitativa de potencia entre el motor de combustión y el motor eléctrico.
- Aerodinámica Activa: Los coches podrán cambiar entre modos de baja resistencia y alta carga aerodinámica.
- Tamaño de los Neumáticos: Reducidos en 25 mm (delante) y 30 mm (detrás), lo que disminuye la resistencia y el peso, pero también reduce la superficie de contacto, haciendo que los neumáticos trabajen más.
Desafíos de Rendimiento
Allison afirmó que, aunque las nuevas unidades de potencia ofrecerán cargas de motor "beneficiosas" a alta velocidad, los neumáticos serán el limitador definitivo. La eliminación de las mantas térmicas para neumáticos complica aún más las cosas, lo que exige a Pirelli desarrollar nuevos compuestos eficaces a temperaturas más bajas. "Al final de la cadena, los neumáticos son los que tienen que absorber todo lo que haces", señaló.
El piloto de Mercedes, George Russell, probó los neumáticos más estrechos de 2026 en marzo. Los describió como "un desafío" y "un paso bastante peor" que los neumáticos actuales, esperando mejoras.
Los equipos están intensificando el desarrollo de los conceptos de sus coches para 2026, centrándose en el chasis y la aerodinámica activa. Pirelli se enfrenta al desafío de refinar los compuestos de neumáticos para estas nuevas y exigentes especificaciones.