El viaje de Sauber de un desastre de pretemporada a un contendiente líder en el mediocampo en 2025 ha sido una notable transformación, sorprendiendo a muchos que presenciaron sus dificultades iniciales.
Por qué importa
Después de "grandes problemas" en las pruebas de pretemporada, el rendimiento de Sauber fue inicialmente considerado risible. Sin embargo, una transformación significativa les ha permitido sumar puntos consistentemente, haciendo que las ambiciones a largo plazo de Audi en la F1 con el equipo parezcan mucho más realistas.
El panorama general
- Dificultades iniciales: El coche C45 era lento e impredecible, con simulaciones que no coincidían con el rendimiento en pista. Esto se debió en parte a una decisión estratégica de maximizar el tiempo de desarrollo, lo que significó que el verdadero coche de 2025 no estuvo listo hasta el Gran Premio de Australia.
- Inconsistencia a principios de temporada: A pesar de una actualización en el GP de Australia (nuevo alerón delantero, suelo y carrocería) que permitió apariciones ocasionales en la Q2, el coche siguió siendo poco competitivo en las primeras ocho carreras. El director técnico James Key señaló que el coche "no hizo lo que esperábamos".
El punto de inflexión
- Investigación profunda y "tarea": Sauber realizó un análisis exhaustivo, identificando "sutilezas en la precisión y correlación de las herramientas" y una falta de madurez en sus procesos para manejar "aerodinámica sometida a mucho estrés".
- Actualización de Barcelona: Un paquete de actualización, inicialmente planeado para Imola pero introducido en Barcelona, tuvo un efecto "masivo" en el rendimiento en pista. Esto no solo se trataba de carga aerodinámica bruta, sino también de una mayor predictibilidad y confianza del piloto.
- Ganancias constantes: Este avance inicial permitió a Sauber realizar cambios adicionales no planificados en el suelo en Austria y Silverstone, lo que llevó a sumar puntos de manera consistente.
Avances técnicos
- Comprensión de la complejidad: Los coches de F1 operan en el "límite". Los procesos anteriores de Sauber no captaban adecuadamente la criticidad de las estructuras de flujo y la aeroelasticidad. Una investigación intensiva, que incluyó filmaciones bajo el suelo, reveló movimientos inesperados de las piezas.
- Mejora de la calidad: Esto llevó a una ronda de mejoras de calidad en el diseño, la producción y el control de calidad.
- Características del coche: El C45 todavía es "un poco menos fácil de conducir con poco combustible" (clasificación) pero fuerte con cargas de combustible más pesadas (carrera), lo que explica su rendimiento mejorado en carrera a pesar de los resultados de clasificación a veces pobres.
Qué sigue
- Actualizaciones futuras limitadas: Aunque se esperan algunos cambios mecánicos para abordar los problemas de clasificación, no se planean más paquetes aerodinámicos extensos, ya que los equipos están reduciendo el desarrollo para 2026.
- Implicaciones a largo plazo: El conocimiento adquirido en 2025 al solucionar problemas es invaluable y se aplicará a las regulaciones completamente nuevas de 2026.
- La ambición de Audi: Bajo Mattia Binotto, Jonathan Wheatley y James Key, el rendimiento de Sauber ha mejorado significativamente, haciendo que el objetivo de Audi de luchar por victorias y campeonatos para finales de la década parezca mucho más realista. La confianza interna para 2026 sigue siendo alta.