Valtteri Bottas, el nuevo piloto del equipo Cadillac F1, ha revelado detalles sorprendentes sobre la cronología de las conversaciones que lo llevaron a firmar con la escudería. Bottas, junto a Sergio Pérez, fue anunciado como uno de los pilotos fundadores de este equipo emergente.
Por qué es importante
La incorporación de Bottas y Pérez aporta una experiencia crucial a Cadillac, un nuevo participante que se unirá a la parrilla de F1 en 2026. Su sabiduría combinada en la F1 será vital para guiar al equipo en su fase inicial, especialmente cuando se introduzcan nuevas regulaciones de chasis y unidades de potencia.
El largo camino hacia la F1
El trayecto de Cadillac a la parrilla de F1 ha sido complejo. Originalmente aprobado como 'Andretti Global' en febrero de 2024, la entrada se enfrentó a intentos de rechazo por parte de la Fórmula One Management (FOM), lo que generó preocupaciones antimonopolio por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Esta saga, según se informa, contribuyó a la salida de Greg Maffei, CEO de Liberty Media. Finalmente, la operación resurgió como Cadillac, con Dan Towriss manteniendo su respaldo financiero.
Los detalles
A pesar del drama público, Bottas reveló que sus conversaciones con el director del equipo Cadillac, Graeme Lowdon, comenzaron hace aproximadamente dos años, en 2023.
- Lowdon mantuvo a Bottas constantemente informado sobre el progreso del equipo.
- A principios de este año, Bottas decidió que quería formar parte de 'esta gran marca, este equipo de Fórmula 1 emergente, pero con una gran estructura y grandes objetivos'.
- Tiene la intención de aprovechar su experiencia junto a Pérez para guiar al equipo en la dirección correcta.
Bottas pasó cinco años con Mercedes, logrando 10 victorias y contribuyendo a múltiples Campeonatos de Constructores, antes de unirse a Sauber con el objetivo de llevarlos hacia adelante. Sin embargo, la adquisición de Sauber por Audi lo dejó buscando nuevas oportunidades.
Qué sigue
Cadillac debutará en la temporada 2026. Si bien Bottas reconoce la 'montaña de trabajo' por delante y un 'comienzo difícil', insiste en que el equipo aspira a ser competitivo y no a 'quedarse atrás'. Hasta entonces, Bottas actuará como piloto de reserva de Mercedes para el resto de la temporada de F1 2025. Sus 16 victorias en Grandes Premios combinadas con las de Pérez, aunque es poco probable que aumenten de inmediato, proporcionan una base sólida para el ambicioso equipo.