El director del equipo Mercedes, Toto Wolff, ha reiterado su audaz afirmación de que los coches de Fórmula 1 podrían alcanzar los 400 km/h bajo la normativa de 2026, sugiriendo en tono de broma que "algunos quizás se asustaron" ante tal perspectiva.
Por qué importa
La próxima normativa de motores de F1 para 2026 es un tema candente en el paddock, con muchas teorías que argumentan en contra de su eficacia, especialmente en lo que respecta a la velocidad en rectas y curvas. Wolff, un firme defensor de los cambios, está desafiando esta narrativa.
Los detalles
- Durante el Gran Premio de Países Bajos, Wolff explicó su razonamiento. "¿Suena bien, no? Todos están criticando esos motores, así que tuve que averiguar si había algo positivo", reflexionó.
- Añadió: "Si se desplegara toda la energía en una sola recta, se podría hacer que esos coches fueran a 400 kilómetros por hora. No sé si alguien se asustó con eso, pero podríamos".
- Sin embargo, Wolff matizó rápidamente esto, reconociendo el alto costo: "Pero no quedaría mucha energía eléctrica para las otras curvas de la pista". Esto implica que, aunque técnicamente posible, no es una estrategia práctica para una vuelta completa.
Qué sigue
El debate en torno a la normativa de 2026 se intensificará a medida que los equipos continúen el desarrollo y la comprensión de las nuevas unidades de potencia. La retroalimentación de los pilotos y las simulaciones serán cruciales para las futuras discusiones.