La historia de 75 años de la Fórmula 1 está llena de coches icónicos, pero también de algunos fracasos espectaculares. Entre ellos, el Life F190 se destaca como posiblemente el peor. Su caótico viaje comenzó con un ambicioso concepto de motor y terminó en un colapso cómico, pero trágico.
Por qué importa: El Life F190 sirve como una advertencia sobre la ambición desvinculada de la practicidad, destacando los inmensos desafíos de entrar y competir en la Fórmula 1. Su historia es un ejemplo vívido de cómo no se debe construir un equipo de carreras.
La Visión del Motor W12: Los orígenes del coche se remontan a Franco Rocchi, un ex ingeniero de Ferrari. Rocchi concibió un motor W12 que ofrecía la potencia de un V12 con el tamaño compacto de un V8. Afirmó que era casi 15 kg más ligero que un Cosworth equivalente, aparentemente perfecto para el cambio de la F1 a motores de aspiración natural en 1989. Mientras Honda, Renault y Ford optaron por V10, y Ferrari por un V12, el W12 de Rocchi estaba solo.
El Nacimiento de un Equipo Condenado: El empresario italiano Ernesto Vita respaldó el motor de Rocchi. Cuando ningún equipo de F1 existente mostró interés en el W12 no probado, Vita tomó la drástica decisión de crear su propio equipo, Life F1, desde cero. Adquirió un chasis de First Racing, un equipo que también había fracasado en su intento de entrar en la F1, completo con defectos de fabricación. Con un equipo mínimo, Life estaba listo para la temporada de 1990.
Una Pesadilla en la Pre-Calificación: La temporada de F1 de principios de los 90 presentaba sesiones de pre-calificación para los equipos sin un lugar garantizado. El rendimiento de Life fue inmediatamente desastroso.
- Phoenix 1990: Gary Brabham, hijo de Sir Jack, logró una vuelta 35.8 segundos más lenta que la pole, pero por poco evitó ser el más lento debido a una falla de otro coche.
- Brasil 1990: El coche de Brabham se retiró después de solo 400 m porque los mecánicos, impagos, no habían llenado el motor con aceite.
- Brabham instó a Vita a cambiar a un fiable Judd V8, pero Vita se negó, lo que llevó a Brabham a renunciar.
De Mal en Peor: El veterano piloto Bruno Giacomelli reemplazó a Brabham.
- Imola: El coche de Giacomelli sufrió fallos en las bombas de aceite y agua, obligándolo a arrastrarse por la pista, lo que resultó en una vuelta de pre-calificación de 7 minutos.
- Mónaco: A pesar de un esfuerzo monumental, aún estaba 14 segundos por detrás del pre-calificador más rápido.
El Colapso Inevitable: Vita buscó desesperadamente inversores, incluso acercándose a la Unión Soviética en colapso, un acuerdo que, como era de esperar, fracasó. Para el Gran Premio de Portugal, Vita finalmente permitió que se instalara el Judd V8, pero no hizo ninguna diferencia. Después del GP de España, Bernie Ecclestone, según se informa, impulsó a Vita a disolver el equipo, poniendo fin a la saga de Life F1. Principios de los 90 vieron a muchos equipos esperanzados como Onyx, Andrea Moda, Coloni, AGS y EuroBrun enfrentar destinos similares, todos innegablemente superados por las circunstancias.