Mirko Bortolotti es ahora campeón del DTM y ganador de las 24 Horas de Spa con Lamborghini, pero su camino hacia el estrellato en los coches deportivos implicó una senda sinuosa a través de los programas junior de F1 de Ferrari y Red Bull, y una cuasi retirada del automovilismo.
Por qué es importante
La historia de Bortolotti subraya la brutal realidad de la escalera de ascenso de la F1, donde un inmenso talento puede pasarse por alto debido a la falta de financiación o a errores estratégicos. También sirve de inspiración para encontrar el éxito en otras áreas del automovilismo una vez que los sueños de la F1 se desvanecen.
El panorama general: Promesas tempranas en la F1
- Récord en el test de F1 de Ferrari (2008): Tras ganar la Fórmula 3 italiana, Bortolotti, entonces un piloto regional, estableció un récord no oficial en el circuito de Fiorano con un Ferrari F2008. Esta impresionante actuación, con solo 18 años, pudo haber influido en la futura estrategia de jóvenes pilotos de Ferrari, aunque él admite que no estaba listo para entrar en la F1 durante el periodo de lesión de Felipe Massa.
- Red Bull Junior Team (2009): Sin fondos, se unió a Red Bull una semana después de su test con Ferrari. En 2009 corrió en la Fórmula 2, una nueva serie monomarca, donde mostró un ritmo sólido a pesar de los problemas de fiabilidad y terminó subcampeón. Helmut Marko tenía la intención de mantenerlo.
- Paso a la Ferrari Driver Academy: Bortolotti decidió dejar Red Bull por la oferta de Ferrari, buscando más estabilidad. Creía que el nuevo enfoque de la academia de Ferrari, influenciado por su test anterior, estaría más definido. Recuerda haber tenido entre 11 y 12 días de test de F1 con tres equipos, incluyendo cinco con Ferrari, lo que atribuye a su desarrollo.
El sueño de la F1 se desvanece
- Dificultades en la GP3 (2010): Mientras estaba en Ferrari, la temporada de GP3 de Bortolotti fue un "desastre", terminando 11º con un podio, a pesar de tener un ritmo de test de F1 similar al de Jules Bianchi, quien logró el éxito en la GP2 y la F1.
- Test con Williams (2011): Tras ganar el título de F2, consiguió un asiento en el test de jóvenes pilotos de Williams F1. Sin embargo, se dio cuenta de que el acceso a la F1 requería un respaldo financiero significativo, del que carecía y que no deseaba.
Casi el retiro y un salvavidas
- Oportunidades perdidas: Bortolotti estuvo a punto de unirse al programa junior de Porsche, pero optó por una prueba de DTM de Audi, un sueño de la infancia. Ninguna de las oportunidades se materializó, dejándolo desilusionado y considerando dejar el automovilismo para un Máster en gestión deportiva.
- La llamada que cambió todo: En 2013, una llamada de Jerry Canevisio del equipo Oregon llevó a un test en Barcelona. Se le ofreció un puesto con todos los gastos pagados en la serie Eurocup Megane Trophy.
- Campeón Inesperado: Bortolotti ganó el título de la Eurocup Megane Trophy en 2013, una serie que describe como la "menos importante en términos de prestigio" pero la "más importante" para su carrera, ya que le abrió la puerta a las carreras de cabina cerrada y, fundamentalmente, a Lamborghini.
Éxito en coches deportivos
Desde que se unió a Lamborghini, Bortolotti se ha convertido en uno de sus pilotos de fábrica más laureados, consiguiendo un título del DTM y ganando las 24 Horas de Spa. Expresa su profunda gratitud a Lamborghini por creer en él cuando nadie más lo hizo, permitiéndole convertirse en un piloto de carreras profesional.
Qué sigue
Bortolotti continúa compitiendo al más alto nivel en las carreras de coches deportivos, consolidando su legado como un talento resiliente que encontró su verdadera vocación fuera de la Fórmula 1.