La pausa veraniega de la F1 ofrece una oportunidad crucial para evaluar la primera mitad de la temporada 2025, un período marcado por cambios significativos en el destino de equipos y pilotos. Aquí un análisis de quiénes son los ganadores y perdedores hasta ahora.
Perdedor: Red Bull
Por qué importa: Red Bull, antes dominante, ha experimentado una dramática caída en 2025, plagado de agitación interna y una brecha de rendimiento sustancial con sus rivales.
El caos:
- Liam Lawson fue rápidamente ascendido y luego despedido después de solo dos carreras.
- Christian Horner, jefe de equipo por mucho tiempo, fue removido.
- El equipo ha sido consistentemente un claro segundo, a menudo más rezagado que McLaren.
Problemas clave:
- No logró estabilizar la situación de su segundo piloto.
- Incapaz de igualar el rápido ritmo de desarrollo de McLaren.
Perspectivas: De liderar con un enorme margen el año pasado, Red Bull se encuentra ahora cuarto en el campeonato de constructores, a 365 puntos de McLaren, un declive inaceptable para un equipo de su calibre.
Ganador: Oscar Piastri
Por qué importa: Oscar Piastri ha emergido como el líder en la reñida batalla interna por el campeonato de McLaren, aprovechando un coche fuerte y ofreciendo un rendimiento consistente.
Fortaleza clave:
- Mantiene una ventaja de nueve puntos sobre Lando Norris.
- Ha demostrado un rendimiento mucho más completo y consistente esta temporada.
- Exhibió ráfagas devastadoras de velocidad cuando fue necesario.
Perspectivas: Piastri es actualmente la apuesta más segura para poner fin a la espera de 17 años de McLaren por un campeonato de pilotos, mostrando un gran potencial en un coche ganador de campeonatos.
Perdedor: Lewis Hamilton
Por qué importa: La primera mitad de 2025 de Lewis Hamilton en Ferrari ha estado por debajo de las expectativas, marcada por un déficit significativo de puntos en comparación con el año pasado y la ausencia de podios en Grandes Premios.
Las cifras:
- 109 puntos después de 14 rondas, una caída notable desde los 150 puntos en la misma etapa el año pasado.
- A pesar de una brillante victoria en la carrera sprint de China, aún no ha conseguido un podio en un Gran Premio.
El contexto: Si bien el SF-25 no ha sido consistentemente un contendiente a la victoria, los resultados de Hamilton siguen siendo inferiores a lo esperado, considerando su inmenso talento.
Perspectivas: Un primer podio en Gran Premio con Ferrari sigue siendo esquivo, planteando preguntas sobre su adaptación y la competitividad general del equipo.
Ganador: Sauber
Por qué importa: Sauber ha revertido drásticamente sus sombrías expectativas de pretemporada, transformándose en un fuerte contendiente de mitad de tabla y asegurando puntos inesperados.
El cambio:
- Comenzó la temporada con "graves problemas" en las pruebas de pretemporada.
- Se convirtió en el equipo de mitad de tabla con más puntos en las seis carreras previas a la pausa de agosto.
Factores clave:
- Un paquete de mejoras en el GP de Australia mejoró su respetabilidad.
- Un trío de mejoras en el suelo (desde España) aumentó la carga aerodinámica y la estabilidad del coche.
- Las operaciones del equipo en pista se han agudizado, entregando puntos de forma consistente.
Destacados: El primer podio de Nico Hülkenberg en la F1 en el GP de Gran Bretaña y la emergencia de Gabriel Bortoleto como un anotador habitual.
Perspectivas: Una recuperación oportuna antes de su transformación en el equipo oficial de Audi en solo unos meses.
Perdedor: Mercedes
Por qué importa: Mercedes sigue luchando con una comprensión fundamental del coche y un rendimiento inconsistente, lo que genera dudas sobre su futura competitividad.
El problema recurrente:
- A pesar de una victoria y el segundo lugar en el campeonato de constructores, los detalles revelan problemas persistentes.
- Frecuentes caídas a mitad de carrera y desastres completos como los Grandes Premios de Mónaco y Gran Bretaña.
- Problemas con las mejoras, como el cambio en la suspensión trasera que fue descartado.
La tendencia: Un patrón de no entender por qué las cosas salen mal en los días malos, un problema recurrente desde 2022.
Perspectivas: Si bien son posibles más victorias, la falta de comprensión fundamental ensombrece su capacidad para dominar en la próxima era de regulaciones.
Ganador: McLaren
Por qué importa: McLaren ha consolidado con éxito su avance de 2024, estableciéndose como la fuerza dominante en la F1 2025 y está preparado para barrer ambos campeonatos.
El dominio:
- Lidera el campeonato de constructores por 299 puntos sobre Ferrari.
- Sus pilotos tienen una enorme ventaja en el campeonato de pilotos.
- 11 victorias y ocho poles en 14 Grandes Premios.
Fortaleza clave: Su gestión superior de neumáticos en carrera a menudo anula las brechas de rendimiento en clasificación.
Perspectivas: Salvo circunstancias imprevistas, McLaren está en camino de asegurar los títulos de pilotos y constructores por primera vez desde 1998.
Perdedor: Carlos Sainz
Por qué importa: La primera mitad de 2025 de Carlos Sainz en Williams ha sido desafiante, con su recuento de puntos significativamente por debajo de las expectativas.
La brecha de rendimiento:
- 16º en el campeonato de pilotos, a 38 puntos de su compañero de equipo Alex Albon.
- A pesar de tener ritmo, a menudo no logró ofrecer la velocidad cuando importaba.
El contexto: Si bien se está adaptando a un nuevo equipo y ha enfrentado algo de mala suerte, su rendimiento personal ha sido insuficiente.
Perspectivas: La primera mitad de la temporada no ha cumplido las expectativas, aunque es posible un giro en la segunda mitad.
Ganador: Pierre Gasly
Por qué importa: Pierre Gasly ha sido un activo crucial para Alpine, extrayendo consistentemente el máximo rendimiento de un coche difícil y sumando todos los puntos del equipo.
Contribuciones clave:
- Consiguió todos los 20 puntos de Alpine.
- Aprovechó las raras oportunidades de puntuar a pesar de las limitaciones del coche (por ejemplo, recuperación de energía ineficiente, mala tracción).
- Mantuvo una actitud tranquila en medio de la frustración.
Destacado: Un rendimiento general muy sólido en Silverstone, asegurando el sexto lugar.
Perspectivas: Las actuaciones de Gasly son uno de los pocos puntos positivos en Alpine; su continuo alto nivel de pilotaje podría atraer el interés de equipos rivales.
Perdedores: Los segundos pilotos de Alpine
Por qué importa: El rendimiento de los segundos pilotos de Alpine, Jack Doohan y Franco Colapinto, ha sido notablemente deficiente, lo que podría poner en peligro sus incipientes carreras en la F1.
La lucha:
- Las estancias de Doohan y Colapinto han puesto fin a sus perspectivas de carrera en la F1.
- El comportamiento impredecible del coche y la configuración del equipo obstaculizaron a los pilotos novatos.
El contexto: Es poco probable que los pilotos novatos bajo una inmensa presión profesional prosperen en un entorno tan inestable.
Perspectivas: El segundo asiento de Alpine parece ser un “callejón sin salida”, desanimando a pilotos experimentados como Valtteri Bottas.
Ganador: Williams
Por qué importa: Williams ha experimentado un enorme cambio en 2025, estableciéndose como el equipo líder de la mitad de tabla y logrando su mejor rendimiento en años.
El progreso:
- La mejor de la mitad de tabla, aprovechando una lucha más competitiva en la F1.
- Ya ha sumado 70 puntos, 17 más que en las tres temporadas anteriores combinadas.
- Va camino de terminar quinto en el campeonato de constructores, su mejor resultado desde 2017.
Rendimiento del piloto: Alex Albon está cómodamente en camino de terminar entre los 10 primeros del campeonato, un logro que ningún piloto de Williams ha conseguido desde Valtteri Bottas en 2016.
Perspectivas: Aunque el desarrollo se ha trasladado a 2026, la fuerte primera mitad asegura que Williams seguirá siendo un “ganador”, y solo la magnitud de su éxito está por determinar.
Perdedor: Ferrari
Por qué importa: El prometedor final de 2024 de Ferrari resultó ser una falsa esperanza, ya que el equipo ha tenido un rendimiento significativamente inferior a las expectativas en 2025, sin lograr una disputa por el título ni una victoria.
La realidad:
- Estuvo cerca de McLaren en 2024, pero ahora está significativamente rezagado.
- El concepto de coche revisado no ha dado sus frutos, lo que ha provocado una enorme brecha con McLaren, Red Bull y Mercedes.
Expectativas vs. Realidad: Las expectativas internas y externas de una lucha por el título se han desvanecido.
Perspectivas: Ferrari sigue sin victorias en 2025, un marcado contraste con su competitividad del año pasado.
Ganador: Isack Hadjar
Por qué importa: Isack Hadjar ha sido la revelación novata destacada de la temporada 2025 de F1, superando las expectativas y subiendo en la estimación de Red Bull.
Dificultades iniciales:
- Accidente en la vuelta de formación en Australia.
- Error estratégico en China.
El avance: Se metió entre los 10 primeros en Suzuka, terminando “el mejor del resto”, mostrando su velocidad.
Perspectivas: Hadjar se ha consolidado como el mejor entre una fuerte cosecha de novatos, lo que impulsa significativamente sus perspectivas dentro del programa de Red Bull.
Perdedor: Kimi Antonelli
Por qué importa: A pesar de su gran inteligencia y madurez, Kimi Antonelli aún no ha logrado ofrecer consistentemente los momentos “guau” que se esperaban de un piloto con tanto bombo, lo que plantea preguntas sobre su preparación para la F1.
La brecha de expectativas:
- Respaldado por Mercedes para reemplazar potencialmente a Hamilton.
- Solo un momento destacado: la pole de la carrera sprint de Miami.
El desafío: Si bien no se espera una ultra-consistencia sin accidentes de un novato de 18 años, se anticipan más destellos de habilidad sensacional.
Perspectivas: Antonelli no está bajo presión directa, pero necesita mostrar más actuaciones memorables para estar a la altura del inmenso bombo que lo rodea.