Zak Brown, CEO de McLaren Racing, explica que las dificultades de la Fórmula 1 para ganar popularidad en Estados Unidos se debieron a una combinación de factores antes de la adquisición por parte de Liberty Media y la serie Drive to Survive de Netflix.
Por qué es importante
La Fórmula 1 ha experimentado un auge sin precedentes en su popularidad en todo Estados Unidos, albergando ahora tres Grandes Premios. Comprender el contexto histórico revela cómo los cambios estratégicos transformaron el atractivo del deporte.
Los detalles
Brown señaló tres problemas principales que obstaculizaron el crecimiento de la F1 en Norteamérica:
- Falta de una sede permanente: Durante décadas, la F1 alternó entre varias ubicaciones en EE. UU. sin establecer una base estable. "Estuviste en Long Beach, luego en Watkins Glen, después en Dallas, luego en un estacionamiento en Las Vegas durante dos años, y después en Phoenix", comentó Brown. Esta presencia inconsistente, a veces con interrupciones de años, impidió que el deporte construyera una base de seguidores leal.
- Percepción de exclusividad: La F1 era vista como un deporte exclusivo e inaccesible. Brown afirmó: "También éramos un deporte muy exclusivo o percibido como muy exclusivo y no muy inclusivo."
- Falta de interacción con los fans: A diferencia de las principales ligas deportivas de EE. UU. (NBA, NFL, MLB), la F1 no interactuaba activamente con su base de seguidores, manteniendo un enfoque de "mira, pero no toques". Esto mantenía a los fans a distancia.
El cambio
La adquisición por parte de Liberty Media marcó un punto de inflexión. Reconocieron la necesidad de una mayor interacción con los fans, lo que llevó a iniciativas como Drive to Survive, que ofrecía una visión entre bastidores del deporte.
"Cuando Liberty lo compró y llegó Netflix, empezamos a permitir que la gente viera lo que ocurría tras bambalinas, y la gente exclamó: '¡Guau, este deporte es increíble! Nunca había visto eso antes. Nunca había estado tan cerca antes'", explicó Brown.
Qué sigue
Actualmente, Estados Unidos alberga tres Grandes Premios de Fórmula 1 en Miami, Austin y Las Vegas. Brown enfatiza que la F1 ha aprendido a adoptar su aspecto de entretenimiento, reconociendo que los fans compran entradas para ser entretenidos. Este cambio de la mera conciencia a la interacción activa y el entretenimiento ha sido clave para su éxito actual.