Por qué es importante: Las sugerencias de Toto Wolff de que los coches de F1 de 2026 podrían acercarse a velocidades máximas de 400 km/h han causado revuelo, planteando preguntas sobre el futuro rendimiento y la seguridad de los monoplazas de Fórmula 1.
El panorama general: La Fórmula 1 se enfrenta a una reestructuración radical de las regulaciones en 2026. Esto incluye una división casi 50/50 entre la energía derivada de los motores V6 turbo y un componente eléctrico mucho más grande (MGU-K) alimentado por baterías de mayor capacidad. Para que estas regulaciones de la unidad de potencia funcionen en la amplia variedad de circuitos de F1, los propios coches reducirán la carga aerodinámica y la resistencia, e incluirán aerodinámica activa en los alerones delanteros y traseros para aumentar aún más las velocidades en las rectas.
Los detalles:
- La afirmación de Wolff: Toto Wolff declaró en una entrevista con un medio alemán que las simulaciones de Mercedes mostraban velocidades máximas intrigantemente altas en ciertas condiciones. Se le citó diciendo que