Mercedes Identifica Problema Clave de Rendimiento del W16, con Vistas a 2026
Mercedes cree que comprender las consecuencias imprevistas de su reciente camino de desarrollo les proporcionará conocimientos cruciales para su monoplaza de F1 de 2026, el W17. El equipo ha enfrentado un rendimiento inconsistente en el segundo trimestre de la temporada 2025, actualmente a 24 puntos de Ferrari en el Campeonato de Constructores.
La Caída del Rendimiento
Por qué es importante: La temporada de Mercedes comenzó fuerte, con George Russell asegurando una victoria en Canadá y Kimi Antonelli su primer podio. Sin embargo, la consistencia general del rendimiento disminuyó significativamente desde Imola en adelante, pasando de una contención regular por el podio a una posición más frecuente entre los cinco o seis primeros.
- Inicio de Temporada (Melbourne a Miami): Rendimiento consistente, pilotos confiados, contención regular por el podio.
- Mediados de Temporada (desde Imola): Más inconsistente, pico más alto (victoria en Canadá), pero en promedio más lejos de la cabeza.
- El Problema: Los pilotos reportaron falta de confianza debido a la inestabilidad en la entrada de las curvas, lo que dificultaba su capacidad para comprometerse completamente en los giros. Esta pérdida de confianza afectó directamente el rendimiento.
El Retorno y Su Impacto
Qué sucedió: La caída del equipo no se debió a una falta de desarrollo, sino a las consecuencias no deseadas de actualizaciones específicas. Bradley Lord, representante del equipo Mercedes, confirmó que están "desandando sus pasos" para identificar qué cambios introdujeron esta inestabilidad.
- Estrategia en Hungría: Para el Gran Premio de Hungría, Mercedes volvió a una especificación anterior de suspensión trasera utilizada a principios de temporada.
- Resultados Inmediatos: Esta decisión resultó efectiva. Los pilotos reportaron una mejora en la estabilidad del coche, y George Russell aseguró un podio, el primero desde Canadá.
- La Perspectiva de Andrew Shovlin: Andrew Shovlin, jefe de ingeniería de pista de Mercedes, señaló que la nueva especificación de suspensión causó una falta de confianza, particularmente en la entrada de curvas de alta velocidad. El equipo ahora está trabajando para comprender completamente la causa raíz.
Lecciones Cruciales para 2026
El panorama general: Aunque solo quedan 10 fines de semana de carrera en la temporada actual, Mercedes considera esta inmersión profunda en los problemas de rendimiento como invaluable para las regulaciones radicalmente diferentes de 2026 y el coche W17.
- Recopilación de Datos: Las carreras restantes ofrecen amplias oportunidades para recopilar datos en una amplia variedad de tipos de circuitos.
- Aplicación Futura: Shovlin enfatizó que gran parte de lo aprendido, especialmente en lo que respecta a la suspensión, beneficiará directamente el desarrollo del coche de 2026, a pesar de los cambios significativos en las reglas.
- Tendencia de la Industria: Esto no es exclusivo de Mercedes; otros equipos punteros, incluido Red Bull en 2024, también han enfrentado errores de desarrollo bajo las sensibles regulaciones de efecto suelo, donde la simulación no puede capturar completamente el comportamiento del coche en el mundo real.
Otros Factores Contribuyentes
Más allá de la suspensión: Si bien la suspensión trasera parece ser una causa principal, Mercedes reconoce otras posibles influencias.
- Directiva Técnica de Alerón Flexible de la FIA: La directiva técnica de la FIA sobre la rigidez del alerón delantero, introducida alrededor del Gran Premio de España, podría ser un factor contribuyente. Aunque la victoria en Canadá siguió a esto, Lord afirma que es uno de varios elementos que el equipo está considerando, pero no el único "factor determinante".
- Revisión Integral: El equipo está revisando cuidadosamente todas las actualizaciones para asegurarse de no eliminar inadvertidamente ninguna "bondad" del W16 mientras abordan los problemas centrales.