Fernando Alonso, a sus 44 años, sigue desafiando las expectativas en la Fórmula 1. A pesar de sufrir dolor de espalda y necesitar una inyección para los entrenamientos libres 2 en el Gran Premio de Hungría, el español realizó una actuación notable, clasificando quinto y manteniendo esa posición en la carrera. Esto lo convierte en el piloto de F1 más longevo en medio siglo, un hito que no se veía desde Graham Hill en 1975.
Por qué es importante
El rendimiento sostenido de Alonso a este nivel subraya su longevidad y compromiso inquebrantable, demostrando que la experiencia es un activo poderoso en la F1.
Los detalles
- Maestría Estratégica: Con un récord de 415 grandes premios, Alonso ejecutó una estrategia perfecta de una parada en Hungría, conservando neumáticos y mostrando su dominio táctico.
- Significado de Hungría: El Hungaroring tiene un peso histórico para Alonso, siendo el lugar de su primera victoria en F1 en 2003. También fue testigo de su incidente de 2007 con Lewis Hamilton, su regreso en 2021 ayudando a la victoria de Esteban Ocon, y los acuerdos de 2022 para Oscar Piastri (McLaren) y el propio Alonso (Aston Martin).
- Futuro de Aston Martin: El buen desempeño del equipo en Hungría resalta su potencial. Las grandes inversiones de Lawrence Stroll en nuevas instalaciones y talentos clave como Andy Cowell, con unidades de potencia Honda a partir de 2026, indican una seria intención de luchar por el campeonato.
- Más Allá de Conducir: Aunque un tercer título es posible, el contrato a largo plazo de Alonso sugiere un futuro rol más allá del cockpit, posiblemente como mentor. Ya gestiona talentos como Gabriel Bortoleto, quien impresionó en Hungría.
Qué sigue
La influencia de Alonso en la F1 sigue siendo fuerte, ya sea persiguiendo títulos o guiando a la próxima generación. Su compromiso lo convierte en un activo valioso para Aston Martin.