Red Bull se enfrenta a una decisión crucial: ¿quién será el compañero de equipo de Max Verstappen para la temporada 2026 de F1? Con el futuro de Verstappen asegurado, la atención se centra en ocupar el desafiante segundo asiento.
Por qué es importante:
El segundo asiento de Red Bull es conocido por ser extremadamente exigente. Los pilotos a menudo luchan con las características únicas del coche, la presión del equipo y el inmenso desafío de igualar la consistente actuación de Max Verstappen.
Candidatos clave:
El programa de pilotos de Red Bull ofrece tres contendientes principales actualmente en F1.
-
Yuki Tsunoda:
- Larga trayectoria en Racing Bulls, mostrando mejoras a finales de 2024.
- Le costó adaptarse al Red Bull RB21, con cinco eliminaciones en Q1 este año.
- Laurent Mekies destaca su progreso reciente para reducir la brecha con Verstappen.
- Su posición se debilita por la salida del apoyo de Honda.
-
Isack Hadjar:
- La revelación de la temporada: consistentemente en Q3 (8 veces), sin eliminaciones en Q1.
- Muy autocrítico, con estándares elevados.
- Helmut Marko lo apoya firmemente, elogiando su "sensacional" debut en F1.
- La significativa influencia de Marko lo convierte en un fuerte candidato.
-
Liam Lawson:
- Su ascenso inicial a Red Bull fue probablemente prematuro; tuvo dificultades con el ritmo y la presión.
- Ha recuperado una forma sólida en Racing Bulls, mostrando resiliencia.
- Notablemente superó a Verstappen en la clasificación de Hungría, demostrando su potencial de recuperación.
- Su experiencia tras un descenso podría convertirlo en un compañero ideal y resistente.
Qué sigue:
La decisión probablemente equilibrará la consistencia y adaptabilidad del piloto con el talento puro y los respaldos clave. La clara preferencia de Helmut Marko por Hadjar sugiere que su influencia será decisiva. Las carreras restantes de 2025 son vitales para que todos los candidatos demuestren su valía.