Por qué importa:
El campeón mundial de Fórmula 1 de 1997, Jacques Villeneuve, cree que Mercedes no podrá tomar por sorpresa a sus rivales con un motor superior cuando lleguen las nuevas regulaciones de F1 2026. Descarta los rumores actuales de que Mercedes tiene una ventaja significativa.
El panorama general:
La F1 2026 trae cambios importantes en las reglas, incluyendo coches más pequeños y ligeros (reducción de 30 kg) con aerodinámica activa, reemplazando el DRS. Las nuevas unidades de potencia contarán con una división 50/50 entre energía eléctrica y un motor de combustión interna, utilizando biocombustible sostenible. Este cambio vuelve a centrar la atención en Mercedes, que dominó la era turbo-híbrida a partir de 2014 tras desarrollar un motor líder.
Los detalles:
Villeneuve argumenta que, a diferencia de 2014, cuando Mercedes tenía una ventaja sustancial en el desarrollo de motores, todos los fabricantes ahora poseen una comprensión sólida de la tecnología. "En 2014, Mercedes tenía una ventaja de cinco años", afirmó. "Pero no creo que los otros fabricantes sean tomados por sorpresa esta vez. Todos parten ahora de una comprensión sólida de cómo funcionan estas unidades de potencia." Añade que la tecnología subyacente es similar, solo aplicada de manera diferente, y los rumores actuales sobre la superioridad no probada de Mercedes son infundados.
Qué sigue:
El asesor principal de Red Bull, Helmut Marko, comparte el escepticismo de Villeneuve. Red Bull está desarrollando su propia unidad de potencia en asociación con Ford, mientras que Ferrari, Audi y Honda también están preparando motores para 2026. El equipo de fábrica de Renault, Alpine, utilizará unidades de potencia de Mercedes después de descontinuar su propio proyecto de motor. El verdadero orden jerárquico solo quedará claro a medida que el desarrollo avance hacia 2026.