La temporada 2026 de F1 introducirá cambios drásticos en las regulaciones de chasis y unidades de potencia, considerados por algunos directores técnicos como la mayor revisión en 50 años. Existe la preocupación de que esto pueda llevar a un dominio prolongado por parte de un solo fabricante, recordando la era de Mercedes de 2014 a 2020.
Por Qué la FIA No Teme una Repetición del Dominio de 2014
La FIA confía en que tal escenario no se repetirá. Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, cree que la nueva fórmula de motores es menos compleja, a pesar del significativo aumento de la potencia eléctrica. Declaró: "Los motores aún no son tan simples como nos hubiera gustado… pero siguen siendo más simples que la generación actual de motores. No tienen el MGU-H, y hay algunas cosas que tienen límites más estrictos, por lo que no creemos que las brechas sean tan grandes como en 2014."
Por qué es importante: El MGU-H demostró ser un diferenciador de rendimiento importante y costoso, su eliminación en 2026 busca igualar el campo de juego para los nuevos fabricantes y reducir los costos de desarrollo.
Cómo Funciona el Sistema de Concesiones
Aunque la paridad total es difícil de garantizar, especialmente dada la variabilidad en la transparencia de datos entre fabricantes, la FIA ha implementado una red de seguridad para evitar un dominio a largo plazo. Este sistema, conocido como ADUO (Oportunidades Adicionales de Desarrollo y Mejora), está diseñado para ayudar a los fabricantes de unidades de potencia con bajo rendimiento a cerrar la brecha.
- Medición del rendimiento: Después de los primeros cinco fines de semana de carrera de cada temporada (2026-2030), la FIA evaluará la potencia promedio del motor de combustión interna (ICE) de cada fabricante de unidades de potencia.
- Elegibilidad para concesiones: Si la potencia del ICE de un fabricante está más de un 3% por debajo de la potencia más alta registrada, califica para el estado ADUO.
- Beneficios: El estado ADUO otorga tres ventajas clave, que se acumulan a lo largo del año:
- Dinero adicional para desarrollo.
- Más horas de dinamómetro.
- La posibilidad de introducir una nueva homologación del motor.
Esto permite a los fabricantes rezagados acelerar su desarrollo y ponerse al día, evitando que estén perpetuamente en desventaja debido a las limitaciones del tope de costos.
La FIA Rechaza Absolutamente Cualquier Sugerencia de Balance de Rendimiento
Tombazis niega vehementemente que el sistema ADUO sea un mecanismo de Balance de Rendimiento (BoP), común en otras series de carreras. Aclara que las regulaciones siguen siendo idénticas para todos los competidores. El sistema ADUO aborda principalmente el desafío que representa el tope de costos, que de otro modo podría impedir que los fabricantes inviertan los fondos necesarios para mejorar cuando están rezagados.
Qué sigue: La FIA también está trabajando en una red de seguridad adicional para los fabricantes que enfrentan problemas graves de fiabilidad. Si un fabricante excede un cierto número de motores debido a fallas, recibirá una exención del tope de costos, evitando el agotamiento del presupuesto de desarrollo debido a problemas de fiabilidad imprevistos. Se espera que esta combinación de unidades de potencia más simples, ADUO y alivio por fiabilidad mantenga la competitividad en toda la parrilla de F1, particularmente en el lado del motor.