El parón veraniego de la Fórmula 1 tradicionalmente marca el inicio de la "temporada de fichajes", un período de intensa especulación y confirmación de transferencias de pilotos. Este año, la emoción se amplifica con la llegada de Cadillac a la parrilla en 2026, sumando dos nuevos asientos y expandiendo el campo a 22 pilotos.
Por qué es importante
El mercado de pilotos para 2026 se perfila como uno de los más dinámicos de la memoria reciente. Con la entrada de un nuevo equipo y la expiración de contratos clave, las escuderías están elaborando estrategias para asegurar el mejor talento ante los próximos cambios reglamentarios.
Alineaciones Confirmadas para 2026
Varias escuderías ya tienen sus parejas de pilotos confirmadas:
- McLaren: Lando Norris y Oscar Piastri
- Ferrari: Charles Leclerc y Lewis Hamilton
- Aston Martin: Fernando Alonso y Lance Stroll
- Haas: Esteban Ocon y Ollie Bearman
- Audi: Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto
Anteriormente, el futuro de Max Verstappen era un gran obstáculo en el mercado. Mercedes había expresado un fuerte interés, lo que podría haber liberado a George Russell. Sin embargo, Verstappen ha confirmado ahora su compromiso con Red Bull para 2026, lo que desvía la atención hacia otros asientos clave.
Mercedes
Con Verstappen permaneciendo en Red Bull, la alineación de Mercedes para la próxima temporada parece más clara. El contrato de George Russell está cerca de una extensión, probablemente un acuerdo de un solo año para mantener la flexibilidad ante una posible futura búsqueda de Verstappen. Se espera que el novato Kimi Antonelli sea retenido a pesar de sus recientes dificultades.
Mercedes cree que será competitivo bajo las regulaciones de 2026, lo que le da al director del equipo, Toto Wolff, una posición sólida. Los acuerdos a corto plazo para Russell y Antonelli permitirían al equipo reevaluar sus opciones en un mercado potencialmente más abierto en 2027, especialmente si el acuerdo de Lewis Hamilton con Ferrari expira o si Verstappen busca otro movimiento.
Cadillac
El nuevo equipo Cadillac, liderado por General Motors y Graeme Lowdon, será un punto central con dos asientos disponibles. Aunque inicialmente se deseaba un piloto estadounidense, la prioridad del equipo es la experiencia.
- Principales Objetivos: Los ganadores de carreras Sergio Pérez (ex-Red Bull) y Valtteri Bottas (ex-Sauber) son los principales candidatos de Cadillac. Las conversaciones con Bottas han estado en curso, y un anuncio podría llegar antes del Gran Premio de los Países Bajos. Pérez fue contactado poco después de su salida de Red Bull.
- Alternativas: Si Cadillac no logra sus objetivos principales, las opciones incluyen al ex-piloto de Sauber Zhou Guanyu (ahora reserva de Ferrari) y Mick Schumacher, quien busca activamente un regreso a la F1. Daniel Ricciardo se ha descartado, afirmando que se ha retirado del automovilismo.
- Talento Americano: Es poco probable que Colton Herta de IndyCar califique para una superlicencia. El contendiente de Fórmula 2 Jak Crawford es una posibilidad si gana el campeonato.
Alpine
Pierre Gasly ha sido el único piloto de Alpine en sumar puntos esta temporada, lo que destaca las dificultades con el segundo coche. Franco Colapinto, cedido por Williams, reemplazó a Jack Doohan, pero ha tenido un rendimiento inferior a pesar de un respaldo financiero significativo.
El asesor ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, ha declarado públicamente que Colapinto necesita mejorar. El equipo ha sido vinculado con Valtteri Bottas para un movimiento a mitad de temporada, que podría extenderse hasta 2026, lo que encajaría con el suministro de motores de Mercedes a Alpine el próximo año. El piloto de reserva Paul Aron también podría tener una oportunidad. Fuentes internas sugieren que la contribución financiera de Colapinto podría mantenerlo en el asiento independientemente de su rendimiento.
Red Bull y Racing Bulls
El futuro de Yuki Tsunoda más allá de esta temporada sigue siendo incierto, especialmente con el fin de la asociación de Red Bull con Honda. Tsunoda ha tenido dificultades junto a Max Verstappen, aunque el coche de Red Bull es ampliamente considerado difícil de pilotar para cualquiera que no sea Verstappen.
- Perspectivas de Tsunoda: La salida de Christian Horner, un obstáculo anterior para la progresión de Tsunoda, y la llegada de Laurent Mekies (un gran admirador de Tsunoda) como director del equipo de Racing Bulls, podrían ofrecer a Tsunoda una segunda oportunidad. Mekies reconoce la dificultad del coche, sugiriendo un enfoque en el desarrollo más que solo un cambio de piloto.
- Pilotos Jóvenes: Arvid Lindblad, un novato de F2 de 18 años, está en una trayectoria ascendente. Sin embargo, Red Bull es cauteloso con promoverlo demasiado pronto. Liam Lawson, previamente relegado de Red Bull, es poco probable que tenga otra oportunidad en el equipo senior. La influencia de Mekies podría darle a Lawson otra temporada ininterrumpida en Racing Bulls, permitiendo a Lindblad más tiempo de desarrollo. Isack Hadjar podría ascender si Tsunoda es despedido, potencialmente haciendo pareja con Lindblad en el equipo junior.