El piloto mexicano Sergio Pérez, aunque no competirá activamente en la Fórmula 1 en 2025, estaría planeando un gran regreso para la temporada 2026. Rumores sobre su regreso se han intensificado, especialmente tras un cambio significativo en su equipo de gestión.
Por qué es importante
La parrilla de la F1 podría ver el regreso de un piloto experimentado como Sergio Pérez, sobre todo con la posible entrada de nuevos equipos como Cadillac en 2026. Un cambio en la gestión, especialmente hacia alguien enfocado en asegurar nuevas oportunidades, indica fuertemente la intención de un piloto de permanecer en el deporte.
Los detalles
- Cambio de Gestión: Xavi Martos, expreparador físico de Pérez, señaló un cambio importante que "la gente no ha notado": Pérez ha sustituido a su mánager de muchos años, Julian Jakobi, por Khalil Beschir, un mánager de automovilismo libanés.
- Trayectoria de Pérez: Pérez, de 35 años, inició su carrera en la F1 en 2011, pasando por Sauber, McLaren, Force India/Racing Point, antes de unirse a Red Bull Racing en 2021 como un fiable segundo piloto de Max Verstappen durante su era de dominación.
- Salida en 2024 y Perspectivas Futuras: A pesar de una renovación de contrato a principios de 2024, el rendimiento de Pérez disminuyó, lo que llevó a Red Bull a reemplazarlo con Liam Lawson para 2025. Sin embargo, persisten los rumores sobre un regreso en 2026, con vínculos al equipo Cadillac F1 entrante y a Alpine.
Qué sigue
El propio Pérez confirmó el cambio de mánager en junio, expresando su deseo de no terminar su carrera al margen. "Quiero volver porque no quiero terminar mi carrera así", dijo Pérez en el podcast Desde el Paddock, añadiendo: "Volveré si vale la pena pagar el precio para estar en la F1". Esto sugiere que Pérez está buscando activamente un asiento competitivo para el futuro.