Últimas Noticias

Russell tacha el GP de México de 'carrera de cortacésped' por los cortes de curva

Russell tacha el GP de México de 'carrera de cortacésped' por los cortes de curva

Resumen
George Russell criticó el GP de México como una 'carrera de cortacésped' por los cortes de curva. Las amplias escapatorias fomentan el riesgo sin penalización, afectando la carrera y reavivando el debate sobre la equidad y la aplicación de reglas.

George Russell expresó una gran frustración durante el Gran Premio de México, calificándolo de 'carrera de cortacésped' debido a múltiples cortes de curva sin sanción por parte de otros pilotos en las caóticas vueltas iniciales. Argumentó que el diseño del circuito permite a los pilotos asumir riesgos excesivos sin consecuencias, lo que afectó directamente su propia carrera y le costó posiciones.

¿Por qué importa?:

La fuerte crítica de George Russell pone de relieve un problema recurrente en la Fórmula 1 en cuanto a los límites de pista y las penalizaciones, especialmente en circuitos con amplias zonas de escape. Si no se abordan, estas inconsistencias pueden socavar la competencia justa y frustrar a los pilotos que se adhieren estrictamente a las reglas, influyendo potencialmente en los resultados de la carrera y en las clasificaciones del campeonato.

Los detalles:

  • Cortes de curva sin sanción: Russell se indignó particularmente con incidentes que involucraron a Charles Leclerc y Max Verstappen, quienes cortaron la primera secuencia de curvas en la vuelta 1 sin perder posiciones. Posteriormente, Verstappen y Lewis Hamilton se salieron de pista en un incidente, reincorporándose en sus posiciones originales antes de que Hamilton recibiera una penalización.
  • La frustración de Russell: "No entiendo cómo tres pilotos pueden cortar la primera curva y continuar en la posición en la que entraron", declaró Russell. Lo consideró una "tarjeta de 'salvación gratis'", que permite a los pilotos arriesgarlo todo sin penalización.
  • Impacto en la carrera de Russell: Russell sintió que perdió tres posiciones debido a estas acciones impunes, lamentando estar "en el lugar equivocado y en el momento equivocado".
  • Culpa al circuito, no a los pilotos: Russell atribuyó la culpa directamente al trazado del circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez, argumentando que sus áreas de escape son fácilmente explotables. Sugirió que las trampas de grava disuadirían tales acciones.
    • Señaló que incidentes similares han ocurrido en Grandes Premios de México anteriores, involucrando a pilotos como Carlos Sainz, Charles Leclerc y Lewis Hamilton, calificándolo de una recurrente 'carrera de cortacésped'.
  • Frustración del equipo: Russell también expresó su enojo hacia su equipo Mercedes por no permitirle adelantar a su compañero de equipo Andrea Kimi Antonelli para desafiar a Oliver Bearman por puntos adicionales.

El panorama general:

Este incidente reaviva el debate sobre el diseño del circuito y la aplicación de las penalizaciones en la F1. Si bien se espera que los pilotos respeten los límites de pista, la facilidad con la que ciertos circuitos permiten excursiones sin una desventaja inmediata crea un área gris. Los comentarios de Russell se hacen eco de los sentimientos de otros pilotos y aficionados que desean una aplicación más estricta y consistente de las reglas para garantizar la equidad.

¿Qué sigue?:

Las contundentes declaraciones de Russell podrían impulsar una revisión por parte de la dirección de carrera y la FIA sobre la aplicación de los límites de pista en el Autódromo Hermanos Rodríguez y circuitos similares. También podrían surgir discusiones sobre modificaciones del circuito, como la introducción de trampas de grava en curvas específicas, para prevenir tales incidentes.

Artículo original :https://f1i.com/news/552148-russell-slams-lawnmower-race-mexico-gp-amidst-corner...

logoF1i.com