
Mark Hughes: Cómo se desarrolló el inesperado podio de Verstappen en México
Lando Norris dominó el Gran Premio de México tras una salida perfecta, pero una caótica vuelta inicial que involucró a Max Verstappen y los Ferrari, seguida de batallas estratégicas y penalizaciones, crearon un camino inesperado al podio para el piloto de Red Bull. Las tácticas de 'levantar y coast' (levantar el pie y dejar rodar) de Ferrari y la agresiva estrategia de dos paradas de McLaren para Oscar Piastri moldearon aún más la carrera.
¿Por qué importa?:
Si bien Norris aseguró una victoria dominante, la intrincada red de incidentes y jugadas estratégicas en México resalta lo rápido que puede dar un vuelco una carrera de F1, ofreciendo oportunidades inesperadas para pilotos como Verstappen. También subraya el papel crucial de la gestión en carrera, las penalizaciones y la estrategia de neumáticos para determinar los puestos del podio, incluso cuando un coche muestra una clara superioridad.
Los detalles:
- La salida perfecta de Norris: Lando Norris, partiendo desde la pole, tuvo una salida limpia, bloqueando expertamente la estela de Lewis Hamilton y controlando el enfoque hacia las Curvas 1 y 2, sentando las bases para su liderato dominante.
- La caótica vuelta inicial: Los primeros momentos de la carrera estuvieron plagados de incidentes:
- Hamilton quedó 'encajonado' por la maniobra defensiva de Norris y por el cruce de Charles Leclerc.
- Los dos Ferrari se tocaron mientras Max Verstappen, sobre el piano, raspaba la parte inferior de su Red Bull y se salía al área de escape.
- Leclerc se desvió hacia la escapatoria de hierba para evitar golpear a Norris, reincorporándose junto a Verstappen en las posiciones de cabeza.
- Cambios de posición y penalizaciones: Tras las travesuras en la Curva 1, Verstappen permitió que Norris pasara, y Leclerc finalmente cedió ante Norris. Verstappen luego dejó pasar a Hamilton. Sin embargo, Leclerc no devolvió la segunda posición a Hamilton, lo que provocó un intercambio por radio.
- Penalización para Hamilton: La frustración de Hamilton con Leclerc y una posterior maniobra agresiva contra Verstappen en la Curva 4 lo llevaron a tomar la escapatoria, reincorporándose por delante pero sin seguir la ruta prescrita. Esto le valió una penalización de 10 segundos en su parada en boxes, cayendo cinco posiciones.
- 'Levantar y coast' de Ferrari: La mente de Hamilton estaba ocupada por la negativa de Leclerc a ceder la posición, lo que se agravó cuando Ferrari le instruyó aumentar su 'lift-and-coast' en 100 metros para gestionar el desgaste del suelo. Esta información se transmitió a Verstappen, quien la aprovechó.
- Primer stint sin agarre de Verstappen: Verstappen, comenzando con neumáticos medios mientras otros llevaban blandos, luchó inicialmente con la falta de agarre. Prolongó su primer stint para minimizar la duración de su segundo stint con blandos.
- Impresionante actuación de Bearman: Oliver Bearman, saliendo noveno con Haas, subió al sexto puesto en la Curva 1 y llegó a estar cuarto, mostrando un fuerte ritmo y compostura contra pilotos más establecidos como George Russell y Verstappen.
Entre líneas:
La estrategia de 'lift-and-coast' de Ferrari, aunque necesaria para la preservación del coche, jugó directamente a favor de Verstappen al crearle efectivamente una oportunidad para ganar terreno sobre Hamilton. El caos inicial en la Curva 1, a menudo visto en México, marcó el tono de una carrera donde las posiciones estaban en constante flujo, destacando los márgenes mínimos y las consecuencias inmediatas de cada movimiento. La pulla previa a la carrera de Norris sobre la experiencia en 'lift-and-coast' resultó profética para sus competidores.
¿Qué sigue?:
Norris, ahora líder del campeonato mundial, llevará un impulso significativo de su dominante actuación. El VSC al final, activado por Carlos Sainz, impidió mayores avances de Verstappen y Piastri, dejando algunos 'qué hubiera pasado si' sobre sus posiciones finales. Si bien la victoria de Norris fue decisiva, las complejidades estratégicas y las penalizaciones demuestran cómo la lucha por el título puede verse influenciada por eventos inesperados y las decisiones tácticas tomadas bajo presión.
Artículo original :https://www.the-race.com/formula-1/what-opened-the-door-to-unlikely-max-verstapp...




