Sergio Pérez realizará un esperado regreso a la Fórmula 1 en 2026, uniéndose al nuevo equipo Cadillac junto a Valtteri Bottas. Pérez reveló que su motivación se debe a un deseo de "disfrutar" el deporte una vez más, tras un año final desafiante en Red Bull.
Por qué importa
El regreso de Pérez marca un momento significativo para el deporte, trayendo de vuelta a un piloto experimentado a un equipo completamente nuevo y ambicioso. Su experiencia será crucial para Cadillac en su camino en la F1, y sus reflexiones sinceras ofrecen una visión del costo mental de las carreras de élite.
Los detalles
- Entrada de Cadillac en F1: Pérez, de 35 años, fue confirmado el martes como piloto del undécimo equipo de la F1, respaldado por General Motors, para la temporada 2026.
- Pareja Experimentada: Se asociará con Valtteri Bottas, también de 35 años, formando una alineación de veteranos.
- Reflexión Post-Red Bull: Después de ser desvinculado de Red Bull al final de la temporada pasada, Pérez se tomó un tiempo alejado del centro de atención para considerar su futuro. Concluyó que "extrañaba" la F1 y sentía que todavía tenía "mucho más que dar".
- Motivación: En The F1 Show, Pérez declaró: "El último año, especialmente, fue muy duro. Fue muy exigente y no lo disfruté. Amo el deporte y quiero volver para disfrutarlo. Este es el principal factor impulsor para mi regreso".
Pérez sobre las dificultades en Red Bull
Pérez habló con franqueza sobre sus dificultades en Red Bull, donde ganó cinco carreras entre 2021 y 2023, pero soportó 18 meses finales complicados.
- Dinámica Única del Coche: Atribuyó las dificultades para el segundo piloto al desarrollo del coche del equipo, que está fuertemente influenciado por el "talento único" y el estilo de pilotaje de Max Verstappen.
- Desafíos de los Sucesores: Pérez señaló las dificultades de sus sucesores, Liam Lawson y Yuki Tsunoda, en el segundo asiento de Red Bull como prueba de la naturaleza desafiante del coche.
- Fortaleza Mental: "Mentalmente era súper fuerte y por eso sobreviví allí tanto tiempo, porque tenía mucha presión... y ahora te das cuenta del trabajo que hice en ese coche y en ese equipo".
¿Por qué Cadillac?
Pérez ha estado en conversaciones con los directivos de Cadillac desde diciembre, atraído por la perspectiva de construir un equipo desde cero.
- Construir desde Cero: "Me entusiasma porque se empieza de cero y puedo poner todos mis años de experiencia en el equipo".
- Personal Experimentado: A pesar de ser un nuevo participante, Cadillac ha reclutado equipos de ingeniería y gestión altamente experimentados, dándole la sensación de un equipo establecido.
- Firme Compromiso: Pérez elogió la ambición y el compromiso detrás del proyecto, particularmente del CEO Dan Towriss y el grupo TWG. Señaló: "No es solo un equipo nuevo, es un equipo que viene con todo".
Qué sigue
La Fórmula 1 regresa después del receso de verano con el Gran Premio de Holanda en Zandvoort del 29 al 31 de agosto.