Alan Jones, campeón mundial de F1 de 1980, ha redoblado sus controvertidas críticas hacia Lando Norris, calificándolo de "mentalmente débil" por hablar abiertamente de sus dificultades. Jones contrasta esto con la sólida fortaleza mental y la dedicación profesional de Oscar Piastri, posicionando al joven australiano como un futuro campeón mundial de F1.
Por qué importa
Jones cree que reconocer públicamente los desafíos mentales puede ser una desventaja significativa en el mundo altamente competitivo de la Fórmula 1. Sus comentarios destacan la perspectiva de un veterano sobre las exigencias psicológicas del automovilismo de élite, lo que podría influir en la percepción de ambos pilotos.
Los detalles
- Jones reiteró su opinión de que Norris es "un poco débil mentalmente", afirmando: "Cualquiera que sale y admite que tiene un ligero problema mental ya ha perdido antes de empezar". Sugiere que los pilotos deben mantenerse intensamente concentrados y reservados.
- Por el contrario, Jones elogió a Piastri, citando su éxito constante en la Fórmula 3 y la Fórmula 2, y su actual liderazgo en el campeonato de pilotos de F1.
- Destacó el compromiso inquebrantable y el profesionalismo de Piastri, señalando: "Hará lo que sea necesario para ganar una carrera. Eso es lo que hay que hacer."
- Jones también señaló el enfoque "psicológicamente astuto" de Piastri en el garaje, manteniéndose al margen de la política y siendo "un hombre de pocas palabras" como una ventaja clave.
- Actualmente, Piastri aventaja a Norris por nueve puntos en la clasificación del campeonato antes del Gran Premio de Holanda.
El panorama general
Jones ve a Piastri como un piloto con todos los atributos necesarios para seguir sus pasos como campeón mundial australiano de F1. Su comparación traza una línea clara entre dos enfoques mentales distintos del deporte, planteando interrogantes sobre la vulnerabilidad versus la fuerza percibida.