Max Verstappen se encuentra actualmente en una clase propia, pero no es necesariamente mejor que los pilotos "muy buenos" del ilustre pasado de la F1, según Jacques Villeneuve, campeón de F1 de 1997.
Por qué importa:
Jacques Villeneuve ofrece una perspectiva crítica sobre la parrilla actual de la F1, sugiriendo que el diseño moderno de los coches y las estrategias de carrera crean un panorama competitivo diferente en comparación con épocas anteriores.
El panorama general:
En una entrevista exclusiva con RacingNews365, Villeneuve argumentó que los coches de F1 actuales son inherentemente más fáciles de conducir, lo que permite que los pilotos "promedio" parezcan más competentes de lo que lo habrían sido en generaciones anteriores.
- Estabilidad moderna: Los coches son muy estables, reduciendo la brecha de habilidad entre los pilotos.
- Gestión de neumáticos: Los pilotos a menudo no llevan el coche al límite absoluto debido a las estrategias de conservación de neumáticos, lo que conduce a un tipo diferente de carrera.
Entre líneas:
Villeneuve sostiene que las décadas de 1980 y principios de 1990, la era de Ayrton Senna y Alain Prost, contaban con múltiples pilotos del calibre de Verstappen. Sugiere que el campo competitivo ha cambiado.
- "Si miras al pasado, en la era de Ayrton Senna y [Alain] Prost, tenías cinco pilotos como Max [Verstappen] cada año."
- "Ahora solo tienes a Max, así que el campo de juego es... ahora hay muchos buenos pilotos, donde antes había unos pocos extremadamente buenos y un grupo de buenos pilotos. Así que, creo que todo el esquema ha cambiado."
En resumen:
Aunque elogiando a Verstappen como un "piloto puro", Villeneuve enfatizó que su actual dominio proviene de una falta de competencia comparable, más que de un nivel de habilidad inherente superior a las leyendas del deporte. "Está solo ahora mismo, por eso destaca."