Guenther Steiner, ex jefe del equipo Haas de F1, advierte que la carrera de Lewis Hamilton en la Fórmula 1 podría "terminar" si no logra adaptarse a las nuevas regulaciones que entrarán en vigor en 2026. Hamilton, siete veces campeón del mundo, ha tenido dificultades para recuperar su forma dominante desde que la F1 entró en la era del efecto suelo en 2022.
Por qué es importante
Las dificultades actuales de Hamilton en Ferrari, donde aún no ha subido al podio y se encuentra 42 puntos por detrás de su compañero de equipo Charles Leclerc, ponen de manifiesto sus problemas con los actuales coches de efecto suelo. Sus recientes comentarios autocríticos, como declararse "inútil" en Hungría, subrayan la presión a la que se enfrenta.
Los detalles
- Dificultades con el efecto suelo: Hamilton solo ha logrado dos victorias y una pole position en tres temporadas desde la introducción de la aerodinámica de efecto suelo con Mercedes. Toto Wolff sugiere que esto podría estar relacionado con el estilo de conducción de Hamilton.
- Regulaciones de 2026: La F1 experimentará una revisión técnica completa en 2026, con coches y motores completamente nuevos. Crucialmente para Hamilton, estos coches reducirán el impacto del efecto suelo mediante aerodinámica activa y diseños de suelo más simples.
Qué sigue
Steiner considera 2026 como una temporada decisiva para Hamilton. Si los nuevos coches no se adaptan a él, podría significar el final de su carrera, aunque no de forma inmediata. Steiner aconseja a Hamilton que se deshaga de la presión interna y externa, se concentre en un rendimiento constante y evite forzar los resultados. Él cree que, al hacerlo, "la soltura, la confianza y el ritmo volverán".
Con 10 carreras restantes esta temporada, Hamilton se enfrenta al desafío inmediato de mejorar su rendimiento y gestionar su enfoque mental antes del crucial reinicio de 2026.