Por qué es importante: Lewis Hamilton, enfrentando dificultades en su temporada de debut con Ferrari, ha presentado, según informes, extensas solicitudes para el coche de F1 de 2026 del equipo, el Proyecto 678. Su objetivo es superar los desafíos de rendimiento actuales y evitar un mandato sin campeonatos.
Los detalles:
- Hamilton ha enviado "documentos" a Maranello, proponiendo cambios no solo en los aspectos técnicos del coche, sino también en los métodos de trabajo, la comunicación entre departamentos y la ejecución de los fines de semana de carrera.
- Una preocupación principal es el sistema de frenado del coche, en particular el frenado motor, que difiere significativamente de lo que experimentó en Mercedes. Esto le ha causado problemas desde su prueba inicial en Fiorano, llevando a incidentes como su trompo en la clasificación del sprint de Spa.
- La suspensión delantera tipo pull-rod, si bien mejora la precisión de la dirección en la entrada de las curvas, ha provocado subviraje en curvas más "técnicas", un problema también señalado por Charles Leclerc.
- Los intentos de Hamilton de combatir estos problemas mediante diversas opciones de configuración, que a menudo se desvían de las configuraciones más consistentes de Leclerc, han puesto de manifiesto las opciones limitadas del simulador y le han llevado a experimentar en el entorno real.
La complicación: La divergencia en las preferencias de configuración y el feedback entre Hamilton y Leclerc plantea un desafío potencial para el "desarrollo avanzado" del Proyecto 678, ya que la aportación unificada de los pilotos es crucial para el nuevo ciclo de reglas de la F1 2026.
Qué sigue: El enfoque de Hamilton es asegurar que sus preocupaciones específicas, particularmente en relación con la unidad de potencia y el frenado, se aborden para optimizar el coche de 2026 para su estilo de conducción y evitar una repetición de las dificultades de campeones pasados en Ferrari.