Verstappen Duda de Nuevas Victorias de Red Bull en 2025 Tras Problemas en Hungría
Max Verstappen cree que Red Bull no volverá a ganar una carrera de Fórmula 1 en 2025, afirmando que "nada funcionó" durante el Gran Premio de Hungría. Esto ocurre después de su peor clasificación de la temporada, en octavo lugar, y un noveno puesto en la carrera, lo que genera dudas sobre el rendimiento actual de Red Bull.
Por qué es importante
La evaluación directa de Verstappen subraya un cambio significativo en el panorama competitivo de Red Bull. Después de un comienzo dominante de la temporada con victorias en Suzuka e Imola, el equipo solo ha logrado un podio en las últimas siete rondas. Esta mala racha, particularmente en Hungría, indica problemas más profundos que el rendimiento individual en carrera, afectando sus aspiraciones al campeonato.
Las Dificultades en Hungría
El fin de semana de Verstappen fue inusualmente difícil, describiéndolo como de "muy poco agarre" y que "nada funcionó". A pesar de las especulaciones sobre un posible traslado a Mercedes, Verstappen confirmó que permanecerá en Red Bull en 2026 y afirmó que el equipo "investigaría" el "extraño" fin de semana. Mientras tanto, Yuki Tsunoda también tuvo problemas, siendo eliminado en la Q1 por quinta vez y terminando en un distante 17º lugar.
Fortalezas y Debilidades de Red Bull
El bajo rendimiento en Hungría, una pista que exige un buen cambio de dirección y un subviraje mínimo, contrastó fuertemente con su sólida actuación en Spa-Francorchamps, un circuito con largas rectas. Esta diferencia resalta una vulnerabilidad clave: Red Bull sobresale en pistas que dependen en gran medida de la aerodinámica, pero tiene dificultades en circuitos que favorecen el agarre mecánico. El equipo a menudo ha mitigado estas debilidades utilizando un alerón trasero de baja carga aerodinámica, lo cual no fue factible en el sinuoso Hungaroring.
Perspectiva del Equipo
El director del equipo Red Bull, Laurent Mekies, confía en que el GP de Hungría fue un "caso aislado" y no representa el verdadero potencial del coche. Reconoció la velocidad actual de McLaren, pero señaló la victoria de Verstappen en el Sprint de Bélgica como prueba de su ritmo subyacente en pistas adecuadas. Aunque no se esperan grandes mejoras esta temporada, Mekies cree que el equipo aún puede mejorar el rendimiento aprendiendo de su experiencia en Budapest y comprendiendo mejor cómo sacar más provecho del RB21. Atribuye los problemas en Hungría principalmente al uso y activación de los neumáticos, especialmente en curvas de velocidad lenta a media.
Perspectivas de las Próximas Carreras
La temporada de F1 se reanuda después del receso de verano con el Gran Premio de los Países Bajos en Zandvoort, una pista de alta velocidad que debería adaptarse bien a Red Bull. Sin embargo, las carreras posteriores como Monza (históricamente no es una pista fuerte para Red Bull) y los circuitos urbanos como Bakú y Singapur (que exigen agarre mecánico) podrían plantear desafíos. Se espera que Red Bull sea más competitivo en el Circuito de las Américas y posiblemente en la Ciudad de México. El Interlagos de Brasil, con sus curvas lentas en el sector central, podría ser un problema, mientras que el circuito de alta velocidad de Lusail en Catar podría ofrecer otra oportunidad para desafiar a McLaren antes del sinuoso último sector del final de temporada en Abu Dabi.