George Russell ha admitido que solo dos de sus cuatro podios conseguidos al inicio de la temporada fueron realmente merecidos por mérito propio, atribuyendo los otros a circunstancias favorables.
Por qué es importante
La franqueza de Russell arroja luz sobre las dificultades de rendimiento de Mercedes a principios de temporada, a pesar de sus sólidos resultados individuales. Destaca cómo los factores externos y las estrategias pueden a veces enmascarar problemas subyacentes del coche, especialmente cuando el equipo se enfrentó a desafíos con las mejoras y las condiciones de calor.
Los detalles
- Fuerte inicio: Russell comenzó la temporada de F1 de manera impresionante, asegurando cuatro podios en las primeras seis rondas, lo que lo colocó en la cuarta posición en la clasificación de pilotos durante la pausa de verano.
- Caída del rendimiento del coche: A pesar de la consistencia de Russell, el rendimiento del Mercedes W16 disminuyó debido a dos problemas principales:
- Mejora de Imola: Una mejora de la suspensión trasera introducida en Imola desestabilizó el coche, haciéndolo menos estable y erosionando la confianza de los pilotos.
- Condiciones calurosas: El W16 sufrió en climas más cálidos, un problema recurrente para Mercedes en la era del efecto suelo, a medida que la temporada avanzaba hacia el verano.
- Podios afortunados: Russell especificó cuáles de sus primeros podios consideraba menos "merecidos":
- Melbourne: Oscar Piastri se salió de la pista.
- Miami: La entrada del coche de seguridad virtual (VSC) jugó a su favor.
- China y Baréin: Estos dos podios fueron resultados "justos" y "grandes", con Baréin siendo su mejor carrera del año, aparte de Canadá.
Lo que sigue
El equipo regresó a los puntos después de revertir la mejora de Imola, lo que indica que han identificado la raíz de algunos de sus problemas. De cara a la segunda mitad de la temporada, Mercedes buscará mantener esta trayectoria positiva y asegurar que sus resultados se basen en el rendimiento puro del coche.