Por qué importa
El ex-piloto de Williams F1, Logan Sargeant, ha anunciado oficialmente su regreso al automovilismo, firmando con Oliver Gavin Management para continuar su carrera en las carreras de sportscars. Este movimiento marca un nuevo capítulo para el piloto estadounidense después de su salida de la Fórmula 1 a mediados de 2024.
El panorama general
Sargeant, de 24 años, se centrará en los sportscars, un camino que ya exploró en 2021 compitiendo en la European Le Mans Series (ELMS) y la Michelin Le Mans Cup, donde logró una pole position en su debut en LMP2. Oliver Gavin, varias veces ganador de clase en Le Mans y ex-piloto del Safety Car de F1, confirmó la incorporación de Sargeant a su lista de exitosos pilotos de GT y sportscars, incluyendo a Colin Braun y Ben Tuck.
La trayectoria y dificultades de Sargeant en F1
Sargeant, producto de la Academia de Pilotos de Williams, se convirtió en el primer estadounidense en participar en un fin de semana de Gran Premio desde Alexander Rossi en 2015. Debutó en F1 en 2023, anotando su único punto en su carrera de casa. Sin embargo, luchó con el ritmo y la consistencia en comparación con su experimentado compañero de equipo, Alex Albon.
Su segunda temporada en 2024 vio una mayor presión debido a un coche menos competitivo y varios accidentes costosos. Tras un error no forzado significativo en el Gran Premio de Países Bajos, Williams lo reemplazó con Franco Colapinto. Sargeant ya se había retirado de un asiento en ELMS a principios de 2024, citando la búsqueda de "intereses adicionales."
Qué sigue
Aunque los detalles específicos del regreso de Sargeant a las carreras aún no se han aclarado, su compromiso con los sportscars es ahora firme. A pesar de la especulación inicial, un regreso a la F1 con Cadillac, que entrará en 2026, parece poco probable. El jefe del equipo Cadillac, Graeme Lowdon, enfatizó que la selección de pilotos priorizaría el mérito sobre la nacionalidad, a pesar del atractivo de un piloto estadounidense.
El cambio de gestión de Sargeant sigue movimientos similares de otros pilotos de F1 de alto perfil, incluidos Sergio Pérez y Yuki Tsunoda, lo que indica una tendencia más amplia en la gestión de la carrera de pilotos dentro del automovilismo.