Por qué es importante
El dominio sin precedentes de Mercedes tras las regulaciones de unidades de potencia de 2014 resaltó el potencial de un solo fabricante para obtener una ventaja significativa y duradera en la Fórmula 1. La FIA busca evitar que este escenario se repita con las próximas reglas de motores de 2026, asegurando un campo de juego más competitivo y equilibrado.
El panorama general
Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, explicó que el organismo rector tiene una estrategia clara para evitar que cualquier fabricante de motores sea "humillado para siempre" por las regulaciones de unidades de potencia de 2026. A diferencia de 2014, cuando la tecnología se volvió más compleja, las nuevas reglas están diseñadas para ser más simples, lo que Tombazis cree que reducirá naturalmente la probabilidad de que un OEM logre un dominio abrumador.
Los detalles
- Tecnología Simplificada: Las unidades de potencia de 2026 serán menos complejas, notablemente eliminando el componente MGU-H e imponiendo límites más estrictos en otras áreas. Esta simplificación tiene como objetivo igualar el campo de juego, dificultando que un solo fabricante encuentre un avance que lleve a una superioridad sostenida.
- Apoyo a los OEM con dificultades: Reconociendo el riesgo de que los nuevos fabricantes o aquellos que malinterpreten las regulaciones iniciales se queden significativamente atrás, la FIA ha introducido un programa llamado "oportunidades de desarrollo adicionales para brechas de rendimiento". Este sistema medirá el rendimiento promedio de cada fabricante cada seis carreras.
- Mecanismo de Recuperación: Para los fabricantes que rinden por debajo de un nivel predefinido, el programa ofrece opciones de actualización escalonadas, que incluyen:
- Aumento del presupuesto para desarrollo.
- Más horas de dinamómetro para pruebas.
- Tiempo extendido para la homologación de especificaciones.
- No es Balance de Rendimiento (BoP): Tombazis enfatizó que esto no es un sistema de Balance de Rendimiento, como se ve en las carreras de resistencia. "Las reglas siguen siendo las mismas para todos. Nadie obtiene más cilindrada o más combustible", aclaró.
- Prevención de la 'Humillación': La iniciativa está diseñada para evitar escenarios como el difícil regreso de Honda en 2015, donde se requirió una inversión significativa para ponerse al día. Con el límite de costos en vigor, Tombazis afirmó que sin dicho sistema, los fabricantes rezagados podrían "nunca ponerse al día", lo que llevaría a una "humillación" perpetua.
- Abordar la Fiabilidad: También hay una propuesta en curso para abordar los problemas graves de fiabilidad. Si un equipo experimenta fallas frecuentes de motor, las unidades de potencia adicionales más allá de un cierto número podrían estar exentas del límite de costos, evitando que los equipos agoten su presupuesto únicamente en reemplazos.
Qué sigue
La FIA está actualmente finalizando los ajustes a este sistema, trabajando en estrecha colaboración con los fabricantes de motores. El objetivo es asegurar que, si bien la competencia sigue siendo feroz, ningún participante quede en una posición irrecuperable, fomentando un futuro más sostenible y emocionante para el desarrollo de motores de F1.