El Gran Premio de Hungría dejó una carrera de movimientos estratégicos y actuaciones inesperadas, ofreciendo información clave sobre el panorama actual de la F1.
Lando Norris Aprovecha la Oportunidad
Por qué importa: Lando Norris consiguió otra victoria, demostrando su habilidad para capitalizar las oportunidades mediante una estrategia efectiva. Los detalles: Aunque no fue una victoria dominante, Norris aprovechó una estrategia alternativa. Su compañero de equipo, Óscar Piastri, a pesar de ser más rápido en clasificación y evitar errores en la primera vuelta, se encontró con una estrategia menos óptima. Norris, pese a un pequeño error al inicio, ejecutó su carrera perfectamente cuando más importaba, destacando su astucia táctica.
La Pesadilla de Ferrari en Hungría
Por qué importa: Ferrari vivió un GP de Hungría desastroso, marcado por la creciente frustración de Charles Leclerc y la incapacidad del equipo para igualar el ritmo de McLaren. Los detalles: Leclerc luchó con un problema no identificado en su coche durante toda la carrera, afectando significativamente su competitividad. A pesar de defenderse exitosamente del intento de undercut de Piastri, la estrategia agresiva de McLaren permitió indirectamente a Norris acercarse. El desafío tardío de George Russell por un podio acentuó aún más las dificultades de Ferrari. Las luchas previas de Lewis Hamilton, incluyendo una mala clasificación y autocríticas, agravaron el difícil fin de semana de Mercedes.
Los Problemas de Red Bull se Profundizan
Por qué importa: La confirmación de Max Verstappen de permanecer en Red Bull fue eclipsada por el sorprendentemente pobre desempeño del equipo en el Hungaroring, revelando problemas subyacentes más profundos. Los detalles: La predicción previa de Verstappen de que Red Bull podría no ganar otra carrera en condiciones normales en 2025 ahora parece más plausible. Aunque el Hungaroring ya fue un desafío el año pasado, el rendimiento de este fin de semana fue peor de lo previsto. Finalizar en novena y decimoctava posición, incluso detrás de Sauber, ilustra claramente la preocupante nueva realidad de Red Bull.
La Ascensión de Gabriel Bortoleto
Por qué importa: Gabriel Bortoleto tuvo su fin de semana más sólido en la F1, extrayendo consistentemente un ritmo impresionante del Sauber C45 y logrando resultados récord. Los detalles: Después de un período de adaptación al inicio de la temporada 2025, Bortoleto ha mostrado una fuerte forma desde que sumó sus primeros puntos en Austria. En Hungría, llegó a la Q3 por cuarta vez en cinco sesiones, asegurando un séptimo puesto en la parrilla, su mejor resultado hasta la fecha. Convirtió esto en un impresionante sexto lugar en carrera, batallando con pilotos de la talla de Max Verstappen y Fernando Alonso, marcando su tercer final en los puntos en las últimas cuatro carreras y extendiendo la racha de puntos de Sauber.
La Impredecible Forma de Aston Martin
Por qué importa: Aston Martin mostró un notable cambio de Bélgica a Hungría, planteando preguntas sobre sus niveles de rendimiento inconsistentes. Los detalles: Tras no sumar puntos en Bélgica y clasificar en la parte trasera de la parrilla en Spa, Aston Martin consiguió un doblete en los puntos en Hungría. Fernando Alonso sugirió que el equipo encontró un 'punto dulce' con la combinación del fondo de Imola y el alerón de Spa. Aunque enfocados en 2026, el equipo espera que esta configuración siga dando resultados en lo que resta de la temporada 2025, especialmente dada la ajustada batalla en la zona media por las posiciones del campeonato de constructores.