Por qué es importante: Problemas de seguridad en condiciones de lluvia
La Fórmula 1 se enfrenta a un problema fundamental y apremiante de visibilidad en condiciones de lluvia, una cuestión que quedó claramente demostrada por el prolongado retraso en el Gran Premio de Bélgica de 2025. El diseño actual de los monoplazas de F1, con su significativa carga aerodinámica y grandes dimensiones, crea una cantidad extrema de rociado, comprometiendo gravemente la visibilidad del piloto y generando serias preocupaciones de seguridad.
El panorama general: Diseño del coche y rociado
Stephen Knowles, jefe de regulaciones deportivas de Red Bull, explica que los monoplazas de F1 modernos son intrínsecamente problemáticos en mojado. Su gran tamaño y los potentes suelos con efecto suelo, que generan una inmensa carga aerodinámica, aspiran eficazmente el agua de la pista y la lanzan al aire en forma de rociado. Este diseño mecánico es el principal factor que contribuye a la crisis de visibilidad.
Los detalles: Soluciones fallidas y riesgos históricos
- Origen del rociado: Knowles confirmó que, si bien el rociado de los neumáticos existe, la mayor parte del problema proviene del difusor trasero, que aspira el agua del suelo debido al diseño aerodinámico del coche.
- Tragedias pasadas: El circuito de Spa-Francorchamps, conocido por su clima impredecible, ha sido lamentablemente escenario de incidentes fatales en condiciones de lluvia, incluyendo los que involucraron a Anthoine Hubert y Dilano van 't Hoff.
- Esfuerzos de la FIA: La FIA ha realizado extensas pruebas para mitigar el rociado, incluyendo ensayos con cubiertas de ruedas (guardabarros). Sin embargo, Nikolas Tombazis, jefe de asuntos de monoplazas de la FIA, confirmó que estas pruebas no lograron proporcionar una solución significativa, ya que la principal fuente de rociado es el difusor, no los neumáticos. El proyecto no se está llevando a cabo actualmente.
- Reacciones de los pilotos: El retraso en el Gran Premio de Bélgica provocó reacciones encontradas. Max Verstappen y Lewis Hamilton fueron críticos, argumentando que la carrera podría haber comenzado antes, mientras que Charles Leclerc defendió la decisión debido a preocupaciones de seguridad.
Qué sigue: Esperanza en las regulaciones de 2026
Existe una posibilidad de mejora con las regulaciones técnicas de 2026. Los futuros monoplazas están programados para presentar difusores más pequeños, una menor dependencia del efecto suelo y neumáticos más estrechos. Estos cambios podrían disminuir intrínsecamente la cantidad de rociado generado, ofreciendo un paso muy necesario para resolver el persistente problema de visibilidad de la F1 en condiciones de lluvia y mejorar la seguridad del piloto.