El jefe de Mercedes, Toto Wolff, ha generado controversia al sugerir que los coches de próxima generación de la Fórmula 1 podrían alcanzar una asombrosa velocidad de 400 km/h. Sin embargo, no todos en el paddock están convencidos, incluidos los pilotos con experiencia en simuladores.
Por qué es importante
La temporada 2026 introducirá un cambio significativo en las regulaciones técnicas, dividiendo la potencia a partes iguales entre las fuentes de combustión interna y eléctricas. Aunque los motores híbridos V6 se mantendrán, se espera que el enfoque en la conservación de la energía de la batería ralentice los tiempos por vuelta, obligando a los pilotos a gestionar la potencia en cada vuelta. La audaz afirmación de Wolff contrasta marcadamente con estas expectativas, planteando preguntas sobre el verdadero potencial de rendimiento.
La afirmación
Wolff, citado por Auto Motor und Sport, despertó la curiosidad al sugerir que los nuevos coches podrían “rozar el límite de los 400 km/h” cuando se les exija al máximo.
Reacciones de los pilotos
-
Carlos Sainz (Williams): Quien utilizará motores Mercedes a partir de 2026, recibió la audaz predicción de Wolff con una mezcla de humor y escepticismo.
- “Ojalá fuera así”, bromeó. “El HPP [Mercedes High Performance Powertrains] debe estar haciendo un buen trabajo, pero no he alcanzado [los 400 km/h].”
- Sainz reveló que durante las primeras pruebas en el simulador de Williams, los coches estaban muy lejos de la marca de Wolff. “En el simulador, en ningún sitio cerca de 400 km/h, así que no sé de dónde viene eso.”
-
Pierre Gasly (Alpine): Gasly, cuyo equipo Alpine también utilizará la potencia de Mercedes en 2026, se hizo eco de las dudas de Sainz.
- “No creo en las historias, solo creo en lo que veo”, dijo. “Estoy seguro de que incluso podemos ir a 400 con esos coches si cambias la caja de cambios y aumentas las rectas. ¿Quitar la primera chicane en Monza?”, bromeó.
- El francés enfatizó que sus propias sesiones de simulador respaldaban la perspectiva de Sainz. “No sé, he probado el coche en el simulador y sé lo que hace. Para ser honesto, no estoy muy seguro de dónde viene eso.”
El panorama general
Si bien la ambiciosa afirmación de Wolff ha generado un gran revuelo, los pilotos con experiencia de primera mano en simuladores parecen poco convencidos. Los datos actuales de las simulaciones tempranas sugieren que alcanzar velocidades tan extremas sería un desafío formidable dadas las nuevas regulaciones centradas en la eficiencia y la gestión de la potencia.
Qué sigue
Por ahora, la posibilidad de que un coche de F1 alcance velocidades de avión sigue siendo más una fantasía que un hecho. Pero si la audaz predicción de Wolff de alguna manera se hace realidad, Sainz y Gasly podrían ser los primeros en sonreír en las rectas.