El Desafío de 2026
El director del equipo Williams, James Vowles, afirma que los equipos de Fórmula 1 aún tienen trabajo por hacer para reducir la mayor carga mental que enfrentarán los pilotos con los nuevos monoplazas de 2026. Sin embargo, resta importancia al pánico inicial sobre estos cambios drásticos.
Las regulaciones del próximo año introducen modificaciones masivas tanto en el chasis como en las unidades de potencia, con un énfasis mucho mayor en la energía eléctrica, buscando una división casi 50-50 con el motor de combustión interna. Este cambio significa que la gestión de la energía a lo largo de una vuelta será un factor mucho más importante.
Preocupaciones de los Pilotos
Los simuladores con piloto en el bucle han revelado que los modelos de 2026 no solo son muy diferentes de conducir que la generación actual, sino que también imponen una carga mental mucho mayor a los pilotos. Charles Leclerc de Ferrari expresó su descontento después de su experiencia en el simulador, aunque se cree que la mayoría de los pilotos que han probado la nueva maquinaria virtualmente lo han hecho en modelos tempranos.
Alex Albon, piloto de Williams, fue más mesurado en su respuesta después de probar lo que se cree que es un concepto de simulador más desarrollado, pero también señaló la enorme carga de trabajo implicada en la gestión de los estados de energía del nuevo coche.
"Es muy temprano todavía, pero basta con mirar la Fórmula E como una versión más extrema de hacia dónde vamos", dijo Albon, sugiriendo que los pilotos con la capacidad cerebral para entender y facilitar estas demandas se desempeñarán bien.
La Reafirmación de Vowles
Vowles aconseja no entrar en pánico por las primeras impresiones de los pilotos, que a menudo provienen de una sola sesión de simulador. Señala que con carreras repetidas, los pilotos encuentran que el nuevo estilo de conducción se vuelve más normal.
"La primera vez que cualquiera de nuestros pilotos de simulador condujo bajo las regulaciones de 2026 fue difícil... A la cuarta vez, realmente no hubo mucha discusión al respecto. Simplemente se convirtió en la norma", explicó Vowles.
Por qué es importante: Aunque Vowles admite que la carga de trabajo actual es desafiante, confía en que se puede perfeccionar en los próximos seis meses antes de las pruebas de invierno. "Tenemos mucho más trabajo por hacer para refinarlo, y tenemos que hacerlo más fácil para el piloto", afirmó.
Perspectiva de los Adelantamientos
Vowles descarta las preocupaciones de que la aerodinámica activa (alerones delanteros y traseros) y el reemplazo del DRS por un "modo de anulación manual" basado en la unidad de potencia obstaculicen los adelantamientos. Él cree que estos cambios podrían, de hecho, mejorar las carreras.
"Creo que habrá diferencias mucho mayores en la velocidad en línea recta en ciertas rectas debido a cuánto se puede jugar con la energía y varios modos", añadió Vowles. "El concepto de carrera en realidad significa que si tienes un coche más rápido, creo que hay más herramientas a disposición del piloto para usar que este año."