George Russell, ahora una figura central en Mercedes, se ha convertido en uno de los pilotos más vocales de la F1, especialmente en temas de seguridad y la dirección de la FIA. Su compromiso surge de experiencias personales profundamente impactantes que lo impulsan a defender un deporte más seguro.
Por qué es importante
La trayectoria de Russell, de piloto de Williams a voz prominente en la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), subraya el papel crucial que los pilotos desempeñan en la configuración del futuro de la F1. Sus esfuerzos en la defensa de mejoras de seguridad, una misión central de la GPDA, impactan directamente a cada participante en el deporte.
El punto de inflexión
La determinación de Russell para mejorar la seguridad se forjó al presenciar accidentes desgarradores que involucraron a personas que conocía:
- Billy Monger (accidente en la F4 Británica de 2017): Russell, un antiguo compañero de equipo, fue testigo del accidente en el que Monger perdió sus piernas.
- Anthoine Hubert (accidente de F2 en Spa 2019): Observó en vivo el fatal accidente de Hubert, describiéndolo como "repugnante".
- Romain Grosjean (accidente en Baréin 2020): Russell estaba directamente detrás de Grosjean y vio cómo el coche se incendiaba en su espejo, una imagen que aún permanece vívida en su mente.
Estas experiencias consolidaron su creencia de que podía contribuir a prevenir futuras tragedias.
Unidad de los pilotos
En la era de 'Drive to Survive', los pilotos de F1 se han unido más. Russell señala un cambio significativo, con los pilotos acercándose y compartiendo puntos de vista similares sobre desafíos como los cambios comerciales, la mayor exposición y problemas técnicos como el porpoising en 2022. Esta unidad les permite abordar los problemas de forma colectiva.
Colaboración con la FIA
Aunque Russell criticó previamente al presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, por una percibida falta de transparencia, enfatiza la importancia de la colaboración. Afirma que los pilotos no quieren luchar contra la FIA o la F1, sino trabajar juntos por el bien colectivo del deporte. Los recientes nombramientos de Rui Marques como director de carrera y Tim Malyon como director deportivo han sido elogiados por Russell por su receptividad, lo que ha llevado a un ambiente colectivo mucho más armonioso.
Cómo maneja las críticas
Russell reconoce que hablar a menudo atrae críticas. Sin embargo, ha aprendido a ignorarlas, entendiendo que el silencio es la única forma de evitar la negatividad. Para él, la importancia de abogar por la seguridad y la mejora supera con creces cualquier reacción negativa personal.