F1 y FIA Cerca de Acuerdos Cruciales sobre la Gobernanza para 2026
La segunda parte del nuevo Acuerdo de la Concordia, centrada en la gobernanza, está siendo finalizada entre la Fórmula 1 (FOM) y la FIA, con miras a su implementación en 2026. Los equipos ya han aprobado los aspectos comerciales del contrato a principios de este año.
Por qué es importante
La finalización de la parte de gobernanza del Acuerdo de la Concordia es crucial para definir cómo operará la Fórmula 1 a partir de 2026. Este acuerdo describe aspectos fundamentales de la gestión deportiva, los derechos de los equipos y elementos logísticos, con puntos clave que necesitan resolverse antes de mediados de diciembre.
El panorama general
El Acuerdo de la Concordia es un contrato fundamental entre los equipos de F1, la FIA (organismo rector) y la Formula One Management (titular de los derechos comerciales), supervisado por Liberty Media. Dicta los términos de las carreras de F1. Mientras que el aspecto comercial, que cubre los derechos de imagen y la distribución de premios, se resolvió a principios de este año, las negociaciones sobre la gobernanza han estado en curso.
Los detalles
- Estado de las Negociaciones: Las discusiones están en sus etapas finales y se desarrollan de manera amigable, a pesar de algunos obstáculos menores.
- Postura Financiera de la FIA: El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha declarado que el organismo rector no ha obtenido tantas ganancias como el titular de los derechos comerciales o los promotores de las carreras a partir del crecimiento de la F1. La FIA busca un acuerdo financiero más favorable en el nuevo acuerdo, destacando el aumento en el número de carreras y eventos Sprint en los últimos años.
- Preocupaciones por la Sobrecomercialización: La FIA ha expresado inquietudes sobre cómo la sobrecomercialización está afectando la seguridad y las funciones operativas. Algunos ejemplos incluyen:
- Acceso VIP: Solicitudes de mejor comunicación sobre la venta de pases VIP y límites en el acceso al paddock y la parrilla para no comprometer la seguridad y las labores del personal.
- Integridad del Paddock: Apariciones inesperadas de unidades de hospitalidad no autorizadas (como DHL en Silverstone) en áreas designadas para equipos, proveedores de neumáticos, la FIA y FOM.
- Acceso a la Pista: VIPs ocupando ubicaciones oficiales en el pórtico y áreas de fotógrafos durante las sesiones.
- Instalaciones para Medios: Reubicación de los centros de prensa a estructuras temporales lejos del paddock, con los centros tradicionales siendo cada vez más utilizados por VIPs.
- Desafíos Operativos: El retraso en la confirmación del calendario de Sprints para 2025 podría estar relacionado con el desafío logístico de desplegar personal adicional de la FIA para los fines de semana de Sprint.
- Marca FIA: Existe un deseo de una mayor presencia de la marca FIA en los eventos, especialmente en los fondos televisados de las conferencias de prensa organizadas por la FIA, para reflejar mejor su papel como organismo rector del campeonato mundial.
Qué sigue
A pesar de los obstáculos restantes, que se consideran relativamente menores, tanto la F1 como la FIA están trabajando diligentemente para alcanzar resoluciones amigables. Se espera que se llegue a un acuerdo antes de fin de año, asegurando que el deporte siga siendo gestionado eficazmente mientras se maximizan los ingresos y se mantiene la integridad operativa.